SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4El pH salival como marcador biológico en pacientes diagnosticados con carcinoma epidermoide oral de GuantánamoFactores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en pacientes con morbilidad crítica infantil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

CLAVEL-ROSALES, Reyner et al. Factores de riesgo asociados a pacientes con colitis microscópica. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La primera descripción de la colitis microscópica se realizó en el año 1976. Actualmente, agrupa tres subgrupos de patologías, las clásicas colitis linfocítica y colitis colagenosa, el tercer subgrupo corresponde a la colitis microscópica incompleta.

Objetivo:

Identificar los principales factores asociados al desarrollo de colitis microscópica en el Hospital General Provincial ¨Carlos Manuel de Céspedes¨, de Bayamo, Granma, en el período marzo de 2019 hasta agosto de 2021.

Método:

Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles en pacientes con edad igual o mayor de 18 años con diarreas acuosas crónicas atendidos en el servicio de gastroenterología de dicho hospital, donde se estudiaron las variables: presencia de colitis microscópica, edad, sexo, hábito de fumar, uso de medicamentos, comorbilidades, dolor abdominal, fatiga, incontinencia fecal, pérdida de peso. El tamaño de la muestra para estudios pareados se determinó mediante el programa STATA 17. Para su estimación se consideró lo siguiente: nivel de confianza, poder del estudio, relación de casos y testigos y Odds Ratio mínimo.

Resultados:

No existió asociación entre la edad mayor de 50 años y la probabilidad de presentar colitis. Predominó el sexo femenino (62,5 %). Del total de pacientes con colitis microscópica (n=16) el 62,5 % fumaba. El OR obtenido indicó que los pacientes fumadores tienen 2,5 veces más riesgo. La diabetes mellitus se asoció significativamente al diagnóstico de colitis microscópica y quintuplicó el riesgo.

Conclusiones:

Existe una relación entre el sexo femenino, el hábito de fumar, la diabetes mellitus, la colecistectomía, el consumo de tres o más fármacos y la incontinencia fecal con la presencia de colitis microscópica.

Palabras clave : colitis microscópica; colitis linfocítica; colitis colágena; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )