SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Factores pronósticos asociados a la supervivencia de pacientes con tumores astrocíticosPerfil clínico de pacientes con urticaria crónica en el Hospital Militar Principal, Guinea-Bisáu índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

VAZQUEZ-NOLD, Livia et al. Percepción de la soledad subjetiva en adultos mayores que viven solos. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los adultos mayores constituyen un tema de interés y atención por parte de la sociedad en general, no solo porque por razones demográficas sean cada vez más numerosos sino, también, por la creciente sensibilidad ante las situaciones sociales que presentan.

Objetivo:

Caracterizar la percepción de la soledad subjetiva en ancianos que viven solos pertenecientes en un área de salud de Santiago de Cuba, durante el período junio a octubre de 2021.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de 14 ancianos mediante un muestreo intencional no probabilístico. Para la evaluación se utilizaron instrumentos, tales como: la entrevista semiestructurada, Cuestionario de Apoyo Social (CAS-7), Escala de Soledad en el Adulto Mayor (IMSOL-AM), Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) y Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS).

Resultados:

Hubo predominio de sujetos del sexo femenino, viudas y con edades entre los 70 a 80 años, en su mayoría no se apreciaron vivencias del sentimiento de soledad. La percepción de la salud que prevaleció fue regular, con redes de apoyo medianas y densas que percibían necesidad de apoyo social, siendo el apoyo instrumental el más demandado. En el bienestar psicológico se presentaron puntuaciones altas, así como en la satisfacción con la vida.

Conclusiones:

La soledad impacta subjetivamente a partir de la valoración de su realidad y está determinada por la relación entre las expectativas y lo que obtiene con su intimidad. En este sentido, la aparición del sentimiento de soledad estuvo relacionado en su mayoría con la percepción de la salud, la autoeficacia y su influencia en las variables bienestar psicológico.

Palabras clave : adulto mayor; percepción de la soledad; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )