SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número4Osteomielitis crónica agudizada del maxilar. Presentación de un caso pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

HERNANDEZ-NAVARRO, Marlene Isabel et al. Las competencias investigativas en los profesionales de la salud. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.4  Epub 20-Oct-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El desarrollo de las competencias investigativas en la Educación Médica permite a los graduados universitarios brindar solución a problemas profesionales desde una concepción científica e investigativa. Su formación y desarrollo se encuentra condicionado por el currículo de una carrera universitaria que responde a intereses, necesidades y demandas de la sociedad, así como a los recursos personales que posee el individuo.

Objetivo:

Sistematizar información actualizada relacionada con las competencias investigativas en los profesionales de la salud para la comprensión de los aspectos que influyen en su formación y desarrollo.

Método:

Se realizó una amplia revisión bibliográfica relacionada con la formación y desarrollo de competencias investigativas en Educación Médica. Se consideraron artículos originales y de revisión, también cartas al editor. Se consultaron bases de datos como: SciELO, PubMed, Science Direct y Elsevier.

Resultados:

La investigación junto con la docencia y su vinculación son los pilares fundamentales de la Universidad Médica a nivel mundial, no se puede concebir una institución de este tipo en la que se formen profesionales de la salud sin la gestión de estos tres procesos elementales que rectoren la construcción del conocimiento y el cambio social.

Conclusiones:

Se debe encaminar la educación continua a potenciar los conocimientos de los profesionales de la salud en metodología de la investigación, bioestadística y redacción científica. Por otra parte, es necesario el desarrollo de estudios de posgrados como doctorados y maestrías para que los graduados potencien sus conocimientos en estas temáticas.

Palabras clave : competencia investigativa; educación médica; educación continua; profesionales de la salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )