SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Aspectos clinicoepidemiológicos e histológicos en pacientes con cáncer de colon de la provincia de GuantánamoAplicación del láser de helio-neón en pacientes con melasma facial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

Resumen

SOLER SANTANA, Raxsy; DELGADO MATOS, Imilsy  y  MARIN MENDEZ, Mayelin. Estilos de vida en pobladores del municipio de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 27-Feb-2023. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Las enfermedades no transmisibles representan uno de los mayores desafíos en el desarrollo de las naciones en el siglo XXI.

Objetivo:

Caracterizar a una población del municipio de Santiago de Cuba según estilos de vida.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, durante el año 2020, de 1265 individuos residentes en el municipio de Santiago de Cuba, seleccionados a partir de un diseño muestral aleatorizado, proporcional y estratificado, en quienes se aplicó una encuesta que incluía aspectos sociodemográficos y de estilos de vida. La información obtenida fue procesada empleando medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas.

Resultados:

En la serie se determinó que 24,3 % de la población santiaguera consumía tabaco, con primacía en los hombres (57,7 %), y que 38,8 % estaban expuestos en el hogar al humo de tabaco ajeno. Asimismo, la ingestión de alcohol figuró en 46,8 %, la actividad física que mayormente se efectuaba era caminar para desplazarse en 43,2 %, y el sobrepeso y la obesidad prevalecieron en 59,3 %.

Conclusiones:

En el municipio de Santiago de Cuba se identificó el consumo de tabaco, los hábitos dietéticos inadecuados, la baja actividad física, el sobrepeso y la obesidad como estilos de vida no saludables que incrementan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.

Palabras clave : enfermedades no transmisibles; estilos de vida; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )