SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Comportamiento de Candida en niños hospitalizados en unidades de cuidados intensivosEl fondo de ojo, una ventana a la microvasculatura del paciente hipertenso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

RODRIGUEZ DEL TORO, Mercedes; GONZALEZ ESPANGLER, Liuba  y  ROMERO GARCIA, Lázaro Ibrahim. Caracterización epidemiológica, clínica y cefalométrica del brote anormal de los terceros molares. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1029-3043.

Introducción:

El brote de los terceros molares es un proceso que no está del todo explicado, pero durante su erupción puede provocar diferentes accidentes o complicaciones.

Objetivo:

Caracterizar el brote anormal de los terceros molares según variables epidemiológicas, clínicas y cefalométricas.

Método:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica Provincial Docente «Mártires del Moncada», de Santiago de Cuba, desde noviembre de 2019 a febrero de 2020. La población estuvo conformada por jóvenes de 18 a 25 años de edad; la muestra fue seleccionada por muestreo aleatorio simple. Se tuvieron en cuenta las siguientes variables: sexo, color de la piel, brote anormal y otras variables cefalométricas.

Resultados:

De los 84 dientes incluidos en el estudio, se detectaron 66 terceros molares con brote anormal (78,6 %). El promedio asociado al brote de estos molares de espacio óseo superior insuficiente fue igual para los superiores con medias de 25,9 mm; el de angulación inadecuada resultó obtuso en el superior izquierdo con 128,3º y agudo en los inferiores derechos con 58,8º; asimismo el mayor diámetro mesiodistal inadecuado fue el de los inferiores derechos con 15,7 mm.

Conclusiones:

El brote anormal de los terceros molares se caracteriza por afectar, de forma importante, a féminas y a individuos mestizos. Su observación se singulariza, fundamentalmente, en molares inferiores con espacios óseos posteriores reducidos, mesioangulaciones y diámetros mesiodistales considerables.

Palabras clave : diseño de investigaciones epidemiológicas; tercer molar; diente impactado; cefalometría; ortodoncia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )