SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Gastritis crónica antral por Helicobacter pylori en pacientes con y sin consumo de antiinflamatorios no esteroideosSíndrome de compresión medular en el paciente con patologías oncológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

VIADA PUPO, Esther  y  BATISTA FARALDO, Jorge Ramón. Caracterización de la salud reproductiva de adolescentes. ccm [online]. 2015, vol.19, n.1, pp. 76-84. ISSN 1560-4381.

Introducción: la adolescencia se había considerado como una etapa exenta de problemas de salud, pero hoy día es evidente que los adolescentes enfrentan serios problemas, entre ellos los relacionados con la vida sexual y reproducción como las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no deseados. Objetivo: caracterizar la salud reproductiva de las adolescentes de un Consultorio Médico de la Familia. Métodos: se realizó en mayo de 2012 un estudio de serie de casos a adolescentes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia 5 de la Policlínica Manuel Díaz Legrá, mediante una historia clínica diseñada acorde a los elementos particulares a describir y un cuestionario para medir nivel de conocimientos sobre aspectos de la educación sexual y determinar conductas sexuales. Resultados: como afección ginecológica predominaron las vulvovaginitis (46,15 %), todas las adolescentes de edad intermedia se protegieron de embarazos y la mayoría de las de edad tardía (96,66 %), no así, se protegieron de las infecciones de transmisión sexual  (60 % y el 70 % de los casos), muchas de ellas tuvieron varias parejas sexuales (40 % y 50 %). Tres se habían embarazado en una ocasión y ocho habían presentado alguna infección de transmisión sexual. El nivel de conocimientos fue evaluado de regular en la mayoría (40,58 %). Conclusiones: las vulvovaginitis fue la afección ginecológica predominante, las adolescentes se protegieron mayormente para los embarazos y no para las ITS, y el nivel de conocimientos sobre sexualidad fue regular en la mayoría de ellas.

Palabras clave : adolescencia; salud reproductiva; educación sexual; conductas sexuales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License