SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Atención preconcepcional y resultados perinatales en la mujer diabéticaRegulaciones menstruales en adolescentes y factores de riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

RICARDO GARRIDO, Leonor et al. Caracterización del crecimiento y desarrollo de los adolescentes del séptimo grado de la Secundaria Básica Dagoberto Sanfield. ccm [online]. 2016, vol.20, n.4, pp. 630-642. ISSN 1560-4381.

Introducción: la adolescencia se caracteriza por un intenso crecimiento y desarrollo, hasta el punto que se llega a alcanzar, en un período relativamente corto de tiempo, el 50% del peso corporal definitivo. Objetivo: caracterizar el ritmo de crecimiento y desarrollo en los adolescentes del séptimo grado. Métodos: se realizó un estudio transversal; el universo estuvo constituido por 227 adolescentes de 11 y 12 años de edad que cursaban el séptimo grado en la Secundaria Básica Dagoberto Sanfield en el curso escolar 2012-2013. La muestra de 161 niños, se obtuvo por el método aleatorio simple. La información fue obtenida a través de métodos empíricos como la observación,  la entrevista y examen físico. Los datos fueron llevados a una planilla de vaciamiento diseñada al efecto. Resultados: en relación al índice peso talla 101 niños estaban entre el 10 y el 90 percentil, que representaba el 62,7%, considerados eutróficos. Además 53 niños, que constituían el 32,92%, se encontraban valorados como talla alta y 43 (26,70%) como peso alto. Conclusiones: el mayor número de los adolescentes estudiados clasificaron dentro de los canales percentilares normales. Se encontraron cifras estadísticamente significativas de adolescentes con talla alta, con valores superiores en el sexo masculino. La talla estuvo influenciada por parámetros de alto peso como la talla de los padres.

Palabras clave : crecimiento y desarrollo; antropometría; valoración nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License