SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Presentación de una paciente con síndrome de Morgagni-Stewart-MorelPresentación de un lactante con celulitis orbitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

CHANG VELAZQUEZ, Josefina et al. Presentación de dos hermanos con síndrome de Wolfram. ccm [online]. 2016, vol.20, n.4, pp. 847-856. ISSN 1560-4381.

El síndrome de Wolfram es una enfermedad neurodegenerativa progresiva con transmisión autosómica recesiva, caracterizada por la presencia de diabetes mellitus y atrofia óptica, también pueden estar presentes la diabetes insípida y la disacusia neurosensorial explicando el acrónimo  DIDMOAD (diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia óptica y sordera). Cursa con diversas manifestaciones clínicas, además, como la dilatación de las vías urinarias, alteraciones neurológicas, alteraciones psiquiátricas y alteraciones gonadales. La diabetes mellitus, de aparición precoz y con poca prevalencia de cetoacidosis y la atrofia óptica se consideran criterios diagnósticos fundamentales en este síndrome. Se presenta en la infancia, lo que da lugar a una mayor dificultad diagnóstica y terapéutica, con una elevada morbimortalidad y deterioro de la calidad de vida por las afectaciones neurológicas y urológicas. Se presentaron dos pacientes, hermanos, con síndrome de Wolfram y sus manifestaciones oftalmológicas, cuyo diagnóstico se realizó por la presencia de diabetes mellitus en la primera década de la vida y atrofia óptica bilateral, ahora con 18 y 11 años de edad, respectivamente.

Palabras clave : síndrome de Wolfram; DIDMOAD; atrofia óptica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License