SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Caracterización clínica de la catarata senil en pacientes del policlínico Pedro del Toro, Holguín, 2017Niveles de ansiedad y disfunción temporomandibular en médicos residentes del Hospital General Dr. Eduardo Liceaga, de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Correo Científico Médico

versión On-line ISSN 1560-4381

Resumen

AYALA PEREZ, Yolanda et al. Comparación de la calidad de un instrumento evaluativo en la asignatura de Ortodoncia de la carrera de Estomatología. ccm [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 33-52.  Epub 01-Mar-2020. ISSN 1560-4381.

Introducción:

la calidad de la educación superior se garantiza a través de la evaluación de los procesos docentes.

Objetivo:

comparar la calidad de un instrumento evaluativo en dos cursos.

Métodos:

investigación educacional en el campo de evaluación en la asignatura de Ortodoncia de 4to. año de la carrera de Estomatología, desde septiembre 2015 a junio 2017. Universo: 52 exámenes. Se aplicó la metodología para la calidad de instrumentos evaluativos y se compararon con los del curso anterior, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.

Resultados:

en 2015-16 se exploraron la mayoría de los objetivos instructivos, en el del 2016-17, todos. En el examen del 2015-16 el tema de más ítems fue el 2, con 23,3%, mientras que en el del 2016-17, el 3 (20%). Los ítems y el tiempo dedicado a cada temática mostraron escasa correlación en el 2015-16 con Spearman 0,39; en 2016-17 fue excelente, con Spearman 0,85. No existió correlación entre los ítems real y los esperados (Spearman 0,13) en el 2015-16 y sí en el curso 2016-17 con Spearman 0,95. Casi todas las preguntas tuvieron un excelente poder de discriminación en el 2015-16, en el 2016-17, todas. La confiabilidad del examen no fue aceptable en el 2015-16, con alfa de Cronbach 0,48 - 0,59; en el 2016-17 los valores de 0,60- 0,65 reflejaron buena confiabilidad.

Conclusiones:

no se correspondió el fondo de tiempo con los ítems del 2015-16, mientras que el 2016-17, sí. En el 2015-16 no existió correlación entre el grado de dificultad de los ítems esperado y el real y en 2016-17 sí existió correlación. La mayoría de las temáticas estaban dentro de los rangos fáciles y medianamente fáciles en el 2015-16, en el 2016-17 predominó la dificultad media. Las preguntas tuvieron excelente poder de discriminación en ambos cursos. La confiabilidad fue aceptable en el 2016-17, pero no en el 2015-16.

Palabras clave : evaluación; educación superior; examen teórico; ortodoncia; estomatología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )