SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Factores de riesgo de las urgencias hipertensivas: Policlínico "Raúl Sánchez", 2008Intervención educativa en salud buco-dental a pacientes diabéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

HORTA MUNOZ, Dania María et al. Las periodontopatías como factor de riesgo de la cardiopatía isquémica, 2008. Rev Ciencias Médicas [online]. 2009, vol.13, n.2, pp. 44-52. ISSN 1561-3194.

Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva, con una muestra constituida por 120 pacientes, pertenecientes al área de salud Turcios Lima y atendidos en la Clínica Estomatológica "Guamá", del municipio Pinar del Río, durante el año 2008, con el objetivo de determinar la relación entre la enfermedad periodontal y la cardiopatía isquémica. Los pacientes fueron divididos en dos grupos etarios: grupo A(Control) integrado por 60 pacientes escogidos aleatoriamente que asistían a nuestra consulta y sin historia de infarto agudo del miocardio, y el grupo B (pacientes infartados) de 60 pacientes que fueron remitidos desde los consultorios médicos para ser incluidos en esta investigación. Al total se aplicó el índice de necesidad de tratamiento periodontal de la comunidad. Todos los pacientes infartados grupo B sufrieron periodontopatías, mientras que entre los no infartados solo la mitad padecieron de afecciones parodontales. Se utilizaron los métodos de la Estadísticos descriptiva y la comparación de frecuencias de Ji cuadrado al 95 % de certeza. El hábito de fumar, la edad mayor de 50 años, el sexo masculino y la mala higiene bucal se identificaron como factores comunes de riesgo para ambas enfermedades. Los estadios más avanzados de la enfermedad periodontal (bolsas de 6 mm o más), aumentaron su incidencia con la edad y fue más frecuente en los pacientes infartados, con mayor necesidad de cirugía periodontal. Todos los pacientes afectados tenían necesidad de adiestramiento en cepillado dental.

Palabras clave : ENFERMEDAD PERIODONTAL / epidemiología; CARDIOPATIA ISQUEMICA / epidemiología / factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License