SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Intervención educativa sobre salud bucal en niños de la escuela primaria "Gerardo Medina"Síndrome metabólico en dos consultorios del área de salud "Hermanos Cruz", Pinar del Río, 2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

RIEUMONT, Emilia Rosa; MARTINEZ GUTIERREZ, José Fco; CRUZ GONZALEZ, Tania  y  LUGO ROSA, María Gloria. Respuesta inmune para la vacuna heberbiovac-hb y factores de riesgo Consolación del Sur, año 2004. Rev Ciencias Médicas [online]. 2009, vol.13, n.2, pp. 90-100. ISSN 1561-3194.

Uno de los pilares fundamentales para el control, eliminación de la hepatitis tipo B es la utilización de la vacunas que se aplica en Cuba, desde el año 1992. (Heberbiovac -HB). La inmunogenicidad, indicador que se obtiene mediante la cuantificación de Títulos de Anticuerpos (Anti-HBs) contra el antígeno de superficie (HBsAg) post vacunación permite conocer la eficacia y calidad de la vacuna. En este estudio se utilizó el método inmunoenzimático (ELISA) tipo sandwich, llevado a cabo por el Departamento de Hepatitis B. del Laboratorio de Inmunología del Centro Nacional de Genética Médica, Ciudad Habana, considerándose protegidos los individuos cuyos resultados estaban entre ³10 UI/L y < 100 Ul/L, Hiperrespondedores ³ 100 UI/L y No Seroprotegidos cuando los títulos eran < 10 UI/L; en 498 niños de 10 años que fueron vacunados en la infancia con esquema de (0-1-6 meses) hijos de madres negativas para el HBsAg, pertenecientes al Municipio Consolación del Sur en la Provincia de Pinar del Río, resultando que el género masculino, las Hipersensibilidades Tipo I y los niños y niñas que mantuvieron tratamientos con drogas inmunosupresoras fueron los factores de riesgos que evidenciaron asociación con la no seroprotección; así como en los individuos que mostraron cifras de Títulos de Ac. < 10 UI/L; se aplicó un búster de la vacuna y pasados 15 días se obtuvo que el 100% de ellos alcanzaron valores de seroprotección, calculándose la media geométrica para 35.1 UI/L antes el refuerzo de la vacuna y después 109.5 UI/L.

Palabras clave : Programa de Inmunización; Vacunas Contra la Hepatitis B/ Inmunología,; Antígeno de Superficie de la Hepatitis B/ Anti-Hbs; Análisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License