SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Aspectos clínico epidemiológicos del síndrome coronario agudo: Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", 2006-2007Factores epidemiológicos relacionados con la placenta previa: Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", abril 2006- 2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FALCON DIAZ, Marcia et al. Importancia diagnóstica del leucograma en la etapa febril y post-febril en adultos. Rev Ciencias Médicas [online]. 2009, vol.13, n.2, pp. 169-184. ISSN 1561-3194.

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal a 500 pacientes adultos que asistieron al policlínico "5 de Septiembre" de Consolación del Sur, en el primer semestre del año 2007, con el objetivo de demostrar que no existe variación en el leucograma en la etapa febril y post-febril. Se les realizó un conteo global y diferencial de leucocitos por el método tradicional existente en el momento en que la temperatura corporal se encontraba elevada y en la etapa post-febril del proceso. Para el procesamiento de la información se utilizaron los medios computarizados simples y para la significación estadística la técnica de (Ji_cuadrado) y prueba de comparación de proporciones. De la muestra estudiada el 56,4 %, se encontraban febrículas, 206 tenían fiebre propiamente dicha y sólo el 2,4 % presentaban hiperpirexia, 235 pacientes presentaban cifras de leucocitos dentro de los parámetros establecidos como normales, la leucocitosis ligera predominó en un 48,6 %, seguido de la moderada en un 3,8 %. Predominó la neutrofilia en un 40,8 %, la linfocitosis en un 24 % y existió un bajo por ciento de eosinófilos, monocitos y células jóvenes; no existieron diferencias significativas en los resultados de este complementario en ambas etapas. El tiempo de espera de los pacientes en los cuerpos de guardias a la normalización de la temperatura corporal, osciló desde 30 minutos hasta 2 horas y más. Se diseña una estrategia de capacitación al personal médico sobre este tema.

Palabras clave : Fiebre; Temperatura Normal; Febrícula; Hipertermia; Leucograma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License