SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Cuerpo extraño intratorácico en un paciente joven. Presentación de un casoLa perspectiva marxista de la educación de los valores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Miriam  y  CONCEPCION PACHECO, José Alejandro. Referentes teóricos sobre la retinopatía de la prematuridad y sus criterios de pesquisa. Gac Méd Espirit [online]. 2016, vol.18, n.2, pp. 0-0. ISSN 1608-8921.

Fundamento: La retinopatía de la prematuridad es una microangiopatía vasoproliferativa que se desencadena en los niños pretérminos y con factores de riesgo para su desarrollo. Puede avanzar, de no ser detectada y tratada, hacia la discapacidad visual e incluso la ceguera, de ahí la importancia de su pesquisaje. Se realizó una revisión sistemática sobre este tema relativamente joven en la oftalmología, en la base de datos Medline, que involucrara la última década, por ser esta la etapa en que Cuba ha desarrollado el trabajo de pesquisaje y tratamiento de la enfermedad. Objetivo: Actualizar los conocimientos acerca de la retinopatía de la prematuridad y sus criterios de pesquisa. Desarrollo: En el mundo se han realizado estudios multicéntricos para su mejor comprensión y manejo; y se han unificado criterios para su clasificación, siendo los principales factores de riesgo a los que se asocia la baja edad gestacional al nacimiento, el bajo peso extremo, el empleo de ventilación y oxígeno, entre otros. Existen varios tratamientos para evitar la ceguera por retinopatía de la prematuridad, siendo el láser el más utilizado actualmente, combinándose en muchos casos con terapéuticas novedosas como la vitrectomía y los antiangiogénicos. En cuanto a los criterios de pesquisa no existe uniformidad en el mundo, pero Cuba cuenta con un Protocolo Nacional para su manejo, que garantiza su diagnóstico  oportuno y un tratamiento inmediato. Conclusiones: La retinopatía de la prematuridad es una enfermedad oftalmológica que constituye prioridad en Cuba, existiendo en el país un protocolo nacional para su manejo y así evitar el daño visual que puede ocasionar.

Palabras clave : Retinopatía de la prematuridad; factores de riesgo; exámenes obligatorios; criterios de pesquisa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License