SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Estudio de caso sobre salud y población femenina ocupada como manifestación del envejecimiento poblacional en Villa ClaraEducación a distancia de la maestría Atención Estomatológica Comunitaria durante el periodo de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

SANCHEZ LINARES, Vladimir et al. HeberFERON en el carcinoma basocelular periocular. Serie de casos. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.1, pp. 35-45.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El carcinoma basocelular periocular es una lesión tumoral que surge de las células basales de la epidermis y los folículos pilosos, con un alto potencial de destrucción local, pueden ser desfigurantes e invaden el tejido que los rodea dando lugar a deformidades o pérdida de la función del órgano afectado. En orden de aparición es más común en el párpado inferior, el canto medial, el párpado superior y el canto temporal.

Objetivo:

Describir los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a consulta de dermatología del Policlínico Centro, de enero de 2017 a diciembre del 2020.

Metodología:

Se realizó un estudio de serie de casos clínicos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron 17 casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmica hasta completar 9 dosis. Las variables principales fueron la respuesta al tratamiento y la presencia o no de eventos adversos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino, el fototipocutáneo II, la localización en párpado inferior, el subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, mal estar general, edema y eritema perilesional.

Conclusiones:

La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.

Palabras clave : Neoplasias cutáneas y terapia; carcinoma basocelular y terapia; dermatitis perioral y terapia; cáncer de piel no melanoma; interferón alpha-2; HeberFERON; interferones y uso terapéutico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )