SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Educación a distancia de la maestría Atención Estomatológica Comunitaria durante el periodo de COVID-19Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen final de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

REYES CEPERO, Yudania et al. Relación entre género y niveles de proteína C reactiva. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.1, pp. 56-65.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La proteína C reactiva es uno de los mejores marcadores para la valoración y seguimiento de enfermedades inflamatorias; los valores de referencias recomendados para su concentración en suero no están ajustados según género.

Objetivo:

Determinar si la concentración de proteína C reactiva difiere según el género.

Metodología:

Se realizó un estudio exploratorio en 3199 muestras de pacientes procedentes del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y en un grupo control de 76 muestras de sueros de donantes de sangre para cada género, procedentes del Banco de Sangre de Sancti Spíritus. Los niveles se midieron a través un ensayo semicuantitativo de aglutinación con partículas de látex para la muestra supuestamente enferma y uno cuantitativo inmunoturbidimétrico para la supuestamente sana. Se compararon los niveles medios entre género en cada una mediante la prueba t de Student para muestras independientes.

Resultados:

La media de los niveles de proteína C reactiva en el género masculino y femenino de la muestra supuestamente enferma fue de 3.49 mg/L y 3.41 mg/L respectivamente. En el grupo control la comparación de medias de los niveles de proteína C reactiva entre género fue para los hombres de 1.38 mg/L y para las mujeres de 1.94 mg/L.

Conclusión:

No se encontraron diferencias significativas entre género en la muestra supuestamente enferma, ni en el grupo control.

Palabras clave : Proteína C reactiva; género; ensayo semicuantitativo de aglutinación con partículas de látex; ensayo cuantitativo inmunoturbidimétrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )