SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Relación entre género y niveles de proteína C reactivaCaracterización de los pacientes operados de oclusión intestinal mecánica por cáncer colorrectal y anal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

FARDALES MACIAS, Vicente Eloy et al. Nivel de dificultad y poder de discriminación del examen final de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.1, pp. 66-74.  Epub 01-Abr-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La calidad de los instrumentos evaluativos resulta esencial en el proceso de evaluación del aprendizaje.

Objetivo:

Determinar los índices de dificultad y discriminación del examen final ordinario de la asignatura Ontogenia Humana y Soma.

Metodología:

Se realizó un estudio retrospectivo transversal en la asignatura Ontogenia y SOMA, del curso 2017-2018 en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, en el que se procesaron 163 exámenes ordinarios finales, el 30 % de los examinados seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado por grupos, se calcularon el índice de dificultad e índice de discriminación por preguntas, temas y ciencias.

Resultados:

El número de incisos esperados y reales, de acuerdo con las horas clases para cada ciencia estuvo ajustado, no así en las temáticas Ontogenia de 17 incisos esperados se dedicaron 12 (70.5 %), en SOMA de 34 incisos esperados se dedicaron 29 (85.2 %); el índice de dificultad por temáticas, ciencias y temarios fue medianamente fácil (0.74-0.86) al igual que para el examen en su conjunto. El índice de discriminación del tema Ontogenia fue superior en el temario 1 (T1: 0.37 vs. T2: 0.24) y similar en SOMA (T1: 0.40 vs. T2: 0.39) y a nivel de las ciencias [Embriología (T1: 0.39 vs. T2: 0.31), Anatomía (T1: 0.39 vs. T2: 0.37)]. A nivel de preguntas, el índice de discriminación más bajo lo tuvo la pregunta 1 del primer temario (0.22), el resto tuvo índices de discriminación superiores a 0.30.

Conclusiones:

Ambos temarios tienen un índice de discriminación similar. El índice de dificultad fue medianamente fácil.

Palabras clave : Aprendizaje discriminativo; estudio de validación; evaluación del aprendizaje; índice de dificultad y poder de discriminación del instrumento evaluativo; calidad del instrumento de evaluación; facultades de Medicina; universidad de Ciencias Médicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )