SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Gestión de la calidad en el servicio de OrtodonciaQuiste epidermoide intraventricular. Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

RONDON MADRIGAL, Egduina A.; RAMOS LAGE, Miladys; PULIDO ESPINOSA, Cosme D.  y  JIMENEZ RONDON, Erick D.. Fascitis necrotizante por Enterococcus gallinarum en una puérpera. Presentación de un caso. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.3, pp. 132-141.  Epub 03-Dic-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La fascitis necrotizante es una infección que se desarrolla de manera rápida, afecta la piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y en ocasiones la profunda, en heridas quirúrgicas al producir necrosis hística y severa toxicidad sistémica. Es una afectación sistémica acompañante, que a su vez a ella se asocian factores predisponentes endógenos como: diabetes mellitus, obesidad, alcoholismo, infección por VIH, y exógenos: cirugía ginecobstétrica, inyecciones, traumatismos; por lo que estos pacientes resultan ser enfermos críticos en las unidades de cuidados intensivos, con un curso clínico no uniforme, al llevar a una evolución fulminante cuando corresponde con la variante hiperaguda o fulminante.

Objetivo:

Describir la presencia de fascitis necrotizante hiperaguda causada por Enterococcus gallinarum, en una puérpera.

Reporte de caso:

Puérpera que se le practicó parto distócico por cesárea electiva a las 38.3 semanas, a las 24 h presentó manifestaciones generales que se acompañaron de lesiones en la piel; se le realizó cirugía ginecobstétrica, su evolución fue tórpida y falleció por fallo multiorgánico a los 3 días debido a las consecuencias de fascitis necrotizante hiperaguda o fulminante, causada esta por un Enterococcus gallinarum.

Conclusiones:

La fascitis necrotizante es una enfermedad poco frecuente y mortal si no se trata a tiempo; su diagnóstico resulta difícil en su fase inicial, debido a que casi siempre es clínico. El tratamiento quirúrgico debe ser urgente, combinarse este con antibióticoterapia sistémica, debido al germen causal y la toxicidad que producen.

Palabras clave : Fascitis necrotizante; infección puerperal; parto distócico por cesárea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )