SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Fascitis necrotizante por Enterococcus gallinarum en una puérpera. Presentación de un casoNuevas opciones de aparatos funcionales para tratar pacientes con retrognatismo mandibular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

TELLEZ ISLA, Rogers et al. Quiste epidermoide intraventricular. Presentación de un caso. Gac Méd Espirit [online]. 2021, vol.23, n.3, pp. 142-154.  Epub 03-Dic-2021. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El tumor epidermoide es una lesión benigna que representa cerca del 1 % de las neoplasias intracraneales, su origen es embrionario y son frecuentes en la línea media.

Objetivo:

Presentar un caso poco frecuente de un quiste epidermoide dentro del cuarto ventrículo, que debutó con hidrocefalia en un paciente de la quinta década de la vida.

Presentación clínica:

Paciente blanco, masculino, de 49 años que debutó con cefalea, vértigos e inestabilidad para la marcha. Al examen físico neurológico se encontraba consciente, con manifestaciones de un síndrome cerebeloso vermiano. Los estudios de tomografía axial computarizada y de resonancia magnética nuclear simple y contrastada demostraron una lesión homogénea, redondeada con poca captación de contraste, dentro del cuarto ventrículo acompañada de una hidrocefalia triventricular. La estrategia quirúrgica se orientó primero a colocar una derivación ventrículo peritoneal y en un segundo momento se realizó el tratamiento quirúrgico directo a la lesión a través de una craniectomía medial de fosa posterior. Después de la durotomía se observó la lesión nacarada, de aproximadamente 2 cm de diámetro, encapsulada que permitió su resección completa y el restablecimiento de la circulación del líquido cefalorraquídeo. El paciente evolucionó favorablemente con recuperación total de sus manifestaciones clínicas y sin secuelas.

Conclusiones:

Los quistes epidermoides, aunque predominan en la línea media son muy raros dentro del sistema ventricular. La resonancia magnética es el estudio de elección, el diagnóstico positivo es histopatológico y la resección quirúrgica completa permitieron la curación del enfermo.

Palabras clave : Quiste epidermoide; QUISTE EPIDÉRMICO; cuarto ventrículo y cirugía; hidrocefalia; diagnóstico por imagen; espectroscopía de resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )