SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Craniectomía descompresiva ante la hipertensión endocraneana refractaria a tratamiento médico. Experiencia en Matanzas. 2005-2009Factores asociados al parasitismo intestinal en círculos infantiles del municipio Matanzas. Segundo semestre, 2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

GONZALEZ LOPEZ, Sabino Alexis  y  LOPEZ FLORIAN, Yamila. Comportamiento y resultados del tratamiento quirúrgico de las hernias inguinales en el Centro Diagnóstico Integral Celia Sánchez Manduley. Caricuao, Caracas. Enero 2007 a diciembre 2008. Rev. Med. Electrón. [online]. 2011, vol.33, n.1, pp. 8-16. ISSN 1684-1824.

Introducción: El objetivo de esta investigación es conocer el comportamiento y los resultados del tratamiento quirúrgico de las hernias inguinales, caracterizando a los operados según variables seleccionadas, además de establecer comparaciones con los hallazgos de otros autores. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de 200 pacientes intervenidos quirúrgicamente por hernia inguinales en el servicio de Cirugía General del Centro Diagnóstico Integral-UD1, parroquia Caricuao, municipio Libertador, Distrito Metropolitano de Caracas, Venezuela, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2007 a 31 de diciembre de 2008. Resultados: Se halló predominio del sexo masculino y del grupo de edad de 41-50 años. El tipo de hernia intervenida quirúrgicamente predominante fueron las primarias, y en la clasificación de Nyhus el tipo IIIB; la técnica con prótesis de Lichtenstein fue la más empleada y las recidivas se hallaron en las técnicas que no utilizaron prótesis. Las complicaciones se comportaron con un bajo por ciento, siendo las inmediatas las más frecuentes, entre ellas el seroma, y el edema del cordón, mientras que en las tardías, las recidivas se observaron en los pacientes que se le realizó las técnicas clásicas. Conclusiones: Aplicar el tratamiento quirúrgico oportuno en etapas tempranas de diagnosticada la enfermedad para evitar, prevenir y disminuir las complicaciones. Realizar la técnica quirúrgica con prótesis (malla) a todas las hernias inguinales, utilizando específicamente la de Lichtenstein, por la facilidad y sencillez de su ejecución y los excelentes resultados con respecto a las clásicas, las cuales presentan mayor posibilidad de recidivas.

Palabras clave : hernia inguinal; técnicas de diagnóstico quirúrgico; mallas quirúrgicas; resultado del tratamiento; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License