SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Características clínico-epidemiológicas de pacientes afectados por condilomatosisConsentimiento informado en la punción lumbar: ¿una práctica sistemática? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCIA SOMODEVILLA, Alexis; MONTES DE OCA MONTANO, José; NUNEZ BLANCO, Alberto  y  RODRIGUEZ GONZALEZ, Nayl. Caracterización bibliométrica de la producción científica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos: enero 2004-septiembre 2009. Medisur [online]. 2011, vol.9, n.4, pp. 302-318. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la Bibliometría permitió que la visualización de las publicaciones de los profesionales del Hospital General Universitario ¨Dr. Gustavo Aldereguía Lima¨. Cienfuegos, en una base de datos, tenga una interpretación que la relaciona con un mapa del conocimiento. Objetivo: caracterizar cómo se comportó la producción científica del Hospital General Universitario de Cienfuegos, contenida en la base de datos que actualiza su Centro de Información. Método: estudio bibliométrico, descriptivo, realizado en la base de datos que contiene las publicaciones hechas por sus profesionales, tanto en Cuba como en el extranjero, y que abarcó el período comprendido entre enero de 2004 y septiembre de 2009. Las variables que se estudiaron fueron: número de artículos por autores, número de artículos por especialidades, idioma de los artículos, tipología, producción por año, y lugar de publicación. Resultados: el mayor número de publicaciones se realizó en la revista electrónica Medisur, de manera predominante en idioma español, aunque existe una cantidad apreciable de publicaciones en inglés, hechas en la revista British Medical Journal. Las especialidades más prolíficas fueron: Medicina Interna, Medicina Intensiva, y Cardiología. La tipología de los trabajos se caracterizó por un mayor número de trabajos originales. Conclusiones: a los médicos perteneció el mayor número de publicaciones, liderado por el grupo de autores aspirantes (2 a 4 trabajos). La revista electrónica Medisur fue el lugar donde más se publicó. Los autores clasificados como grandes productores (17,2 autor/artículo como promedio) conceden una gran importancia al idioma inglés.

Palabras clave : bibliometría; publicaciones científicas y técnicas; indicadores de producción científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License