SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Caracterización de pacientes con sospecha clínica de dengue y signos de alarma. Hospital Pediátrico. Cienfuegos, 2019Tabaquismo activo en adolescentes de noveno grado. Cienfuegos, 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

LEON GONZALEZ, Leticia; ARTEAGA GARCIA, Susana Rufiana; HERNANDEZ CEDENO, Reina Ysabel  y  MOLINA GOMEZ, Ana María. Curso de superación en gestión de riesgo frente a desastres naturales para los docentes de ciencias médicas. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.1, pp. 87-92.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la superación docente sobre gestión de riesgo de desastres naturales en ciencias médicas de Cienfuegos se ha caracterizado por el insuficiente tratamiento de su contenido en la actividad profesional, a pesar de ser una temática de marcada importancia, concedida tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivo:

diseñar un curso de superacion en gestión de riesgo frente a desastres naturales dirigido a los docentes de ciencias médicas. Métodos: investigación pedagógica realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el curso 2020-2021. Se realizó el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, se diseñó el curso y fue sometido a validación por expertos. Se impartió a un grupo de docentes que presentaron tesinas al finalizar el curso. Se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, y del nivel empírico la modelación y la encuesta.

Resultados:

el curso fue estructurado en cinco temas que incluyeron los problemas relacionados con la identificación, el análisis y evaluación de riesgo, como parte de los pasos necesarios para comprender la gestión del riesgo y el aprendizaje de sus tres etapas: proactiva correctiva y reactiva. Los expertos lo consideraron factible, pertinente y de elevada calidad. Los cursistas presentaron tesinas con gran rigor científico metodológico que sirvieron de plataforma en proyectos investigativos y trabajos de ciencia, tecnología y sociedad.

Conclusiones:

el curso contribuyó al incremento de los conocimientos de los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en cuanto a la gestion de riesgo de desastres.

Palabras clave : cursos de capacitación; gestión de riesgos; desastres naturales; docentes médicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )