SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Articulación y gestión de MPYME en Machala: cambios desde la perspectiva de la planificaciónPerfeccionamiento de la estrategia institucional de universidad inclusiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

FARFAN HEREDIA, Enrique Rafael. Apuntes teóricos sobre el juego y el juego predeportivo desde el contexto mexicano. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.2, pp. 469-475.  Epub 02-Abr-2022. ISSN 2218-3620.

La importancia social del juego se debe a su función de entrenamiento del hombre en las fases tempranas de su desarrollo y en su papel colectivizador. De igual manera comprendía este concepto como la más pura expresión de la experiencia motora. El tipo de juego se halla determinado, en una parte, por la necesidad del niño y, en otra, por el grado de su desarrollo orgánico. El juego es un instinto que eleva a todos los animales jóvenes a hacer todos los ejercicios necesarios para su desarrollo muscular y psíquico. Claramente todo lo que podemos conocer de la personalidad del niño, por tal motivo que por medio del juego el niño expresa de manera simbólica sus fantasmas, sus deseos, las experiencias que vive. Comenta que el juego es una actividad fundamental que se apoya en la necesidad de movimiento del hombre, en sus intereses y estados anímicos y que se manifiesta de una manera espontánea en la búsqueda de satisfacciones internas. El siguiente artículo hace referencias de cómo estos aspectos son tenidos en cuenta en el contexto mexicano para su desarrollo.

Palabras clave : Juego; juego predeportivo; formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )