SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Asociación del índice de alimentación saludable con los estilos de aprendizaje en adultos de 20 a 40 añosReflejo de la cosmovisión de los clásicos de la poesía oriental en la obra de los poetas rusos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

PINERES CASTILLO, Aurora; CABELLO ERAS, Juan José  y  HINOJOSA RIVERA, Moises. Factores determinantes para la evaluación de la eficiencia energética en las organizaciones: una visión desde las condiciones de Colombia. Universidad y Sociedad [online]. 2022, vol.14, n.2, pp. 509-520.  Epub 02-Abr-2022. ISSN 2218-3620.

La gestión eficiente de la energía tiene un impacto significativo en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, por ello se ha convertido en un reto para las naciones y todos los sectores de la economía, quienes a lo largo de las últimas décadas han avanzado en la creación de metodologías para evaluarla y mejorarla, sin embargo, es notable que, en países con economía emergente esta práctica es aún incipiente, particularmente a nivel empresarial donde destaca su escasa implementación. Tras revisar la literatura disponible sobre metodologías de evaluación de la gestión eficiente de la energía, se evidencia que cada una presenta estructuras y métodos de medición con distintos grados de complejidad, por tanto, se hace necesario consolidar la información disponible sobre ellas, describiendo sus componentes y analizando sus convergencias y divergencias de tal forma que se pueda extraer los factores que inciden en mayor medida en la gestión eficiente de la energía. Este documento proporciona una revisión sistemática de literatura sobre las metodologías de medición de la gestión energética, presentando una caracterización de los componentes de cada una tales como; los niveles o grados de cumplimiento que proponen y los enfoques diferenciales que poseen, todo esto con el fin de aportar a la línea de investigación y sentar las bases para la actualización de los métodos de medición existentes. Así mismo, se presenta a rasgos generales la estructura que soporta la gestión eficiente de la energía en Colombia, y las acciones que se han adelantado para llevarla al plano organizacional.

Palabras clave : Eficiencia energética; gestión de la energía; medición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )