SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Objetivo de desarrollo sostenible acción por el clima: un aporte desde la Educación FísicaAlternativa didáctica para el entrenamiento del desmarque en los balonmanistas pioneriles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia y Deporte

versión On-line ISSN 2223-1773

Resumen

BOZA MENDOZA, José Geovanny  y  CHARCHABAL PEREZ, Danilo. Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Física. Ciencia y Deporte [online]. 2022, vol.7, n.2, pp. 46-61.  Epub 04-Ago-2022. ISSN 2223-1773.  http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2022.v7.no2.004.

Introducción:

Los contenidos reflejados en este artículo sobre las actividades lúdicas posibilitaron la optimización de las habilidades motrices básicas en las clases de Educación Física, donde se incluyen actividades variadas que facilitaran mejorar los movimientos motrices de los sujetos motivo de estudio.

Objetivo:

validar un sistema de actividades lúdicas para perfeccionar los movimientos motrices básicos en los estudiantes de 6to. grado del colegio Alemán Humboldt Guayaquil.

Materiales y métodos:

La investigación es de tipo descriptiva-correlacional, estudiando dos grupos independientes (Grupo Control: diez estudiantes: y Grupo Experimental: diez estudiantes), manteniendo el proceso tradicional de participación en actividades lúdicas al grupo de control e implementando la nueva variante de un sistema de actividades lúdicas al grupo experimental. Previamente se realizó una validación teórica de la propuesta de intervención con 15 especialistas nacionales e internacionales, valorando cuatro indicadores de análisis (Validez “V”; Integralidad “I”; Asequibilidad “A”; Variedad “Va”).

Resultados:

Una vez analizado cada indicador de estudio, la Prueba W de Kendall evidenció un nivel de concordancia entre especialistas de Nivel Alto (w=0.376), existiendo diferencias significativas en el puntaje individual alcanzado por cada indicador de análisis. El nivel de Significación asintótica (p=0.001˂0.05), demuestra un alto nivel de concordancia entre los especialistas sobre las cualidades del sistema de actividades lúdicas.

Conclusiones:

Se concluye que el sistema de actividades lúdicas propuesto para el desarrollo de las habilidades motrices básicas, es pertinente y deben extender su aplicación a otros grupos clases de Educación Física.

Palabras clave : actividades lúdicas; habilidades motrices básicas; juego; sistema..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )