SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Metodología para la superación profesional en propiedad industrial del egresado de Ingeniería QuímicaPotencial de la aplicación de la tecnología de biorreactores de membranas en las industrias lácteas cubanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

BERMUDEZ-SAVON, Rosa Catalina; GARCIA-ODUARDO, Nora; AGUILERA-RODRIGUEZ, Isabel Arelis  y  MENDOZA-MONTERO, Lic. Yuneisi. Biodegradación de residuos lignocelulósicos secundarios por Pleurotus spp. RTQ [online]. 2023, vol.43, n.1, pp. 157-172.  Epub 25-Ene-2023. ISSN 2224-6185.

Uno de los procesos más viables económicamente para la bioconversión de residuos lignocelulósicos es la producción de setas comestibles por fermentación en estado sólido (FES), alcanzándose como resultado del proceso, productos de alto valor agregado. Es importante evaluar el grado de biodegradación que presentan los diferentes sustratos por Pleurotus, pues es un proceso de dependencia multifactorial. El objetivo de este trabajo es realizar la valoración de la biodegradación de los residuales: pulpa de café, cáscara de cacao y otros. Se utilizaron los criterios de bioconversión, eficiencia biológica, la relación Carbono/Nitrógeno (C/N) y los cambios en la composición inicial y final de los residuos. Se muestran variaciones en: C/N, fibra bruta, lignina, polifenoles, cafeína, materia orgánica, y en los niveles de bioconversión en ambos residuos. Los más notorios fueron las disminuciones en el contenido de cafeína, fibra bruta, C/N, lignina y polifenoles. En la valoración realizada de diferentes residuales, se evidencia la importancia que tiene la especie Pleurotus empleada, la composición química y las características físicas de los residuales para el desarrollo y crecimiento del Pleurotus y por tanto, para su biodegradación. Algunos factores muestran una relación directa o indirecta con la biodegradación, pero no se pueden considerar condicionantes absolutas pues están sujetas a la influencia de otros muchos factores. El cultivo de setas Pleurotus spp puede ser considerado como un proceso biotecnológico prominente para la reducción y valorización de residuos, los cuales pueden usarse para producir productos de valor añadido y por tanto aportar a la economía circular.

Palabras clave : Pleurotus spp.; fermentación en estado sólido; residuales lignocelulósicos; eficiencia biológica; bioconversión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )