SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Estrategias de enfrentamiento a la infodemia utilizadas por adultos y ancianos: una revisión de alcanceAnálisis bibliométrico de la producción científica sobre el efecto COVID-19 en las Ciencias de la Información índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

FLOREZ-ARANGO, José Fernando et al. Percepción de brechas y oportunidades en eSalud de estudiantes de último año de Medicina en Colombia. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2023, vol.34  Epub 11-Oct-2023. ISSN 2307-2113.

Introducción:

En los últimos años la explosión de dispositivos con acceso a internet en el mundo ha presentado una oportunidad para el desarrollo de intervenciones en salud.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional transversal de tipo descriptivo; se clasificaron las propuestas de innovación presentadas por estudiantes de último año de medicina como trabajo final de un curso de eSalud. Los proyectos se clasificaron en tres dimensiones: grupo poblacional, problema de salud a resolver y tipo de intervención de salud digital.

Resultados:

Se analizaron 86 proyectos entre los años 2017 y 2020. El 80,2 % se orienta a la población general, seguidos por la gestante (10,4 %), la infantil (8,14 %) y la geriátrica (1,2 %). El 36 % de los proyectos no mencionaban una condición particular de salud; el 12,8 % se dedicó a la salud sexual y reproductiva; el 10,4 % a las enfermedades cardiovasculares; el 9,3 % a la salud mental y el 4,65 % a aspectos de crecimiento y desarrollo. El 59,3 % de los proyectos se dirigía a apoyar las actividades del prestador de servicios de salud; el 34,9 % estaba orientado hacia las necesidades de los usuarios de los sistemas de salud y el 5,9 % se enfocó en los servicios de datos.

Conclusiones:

La percepción colectiva de los estudiantes refleja la oportunidad de fortalecer la atención primaria en salud mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con énfasis en las poblaciones vulnerables. Los estudiantes empiezan a identificar los servicios de datos como oportunidad de intervención.

Palabras clave : Educación Médica; Telemedicina; aplicaciones de la Informática Médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )