SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Experiencias del telemonitoreo en pacientes con COVID-19Uso de fuentes de información en estudiantes de Medicina de una universidad de Tacna, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Resumen

BERNAL-CORRALES, Fátima; MEDINA-ROJAS, Magali; DELGADO-CARAMUTTI, Jorge  y  MINCHON-MEDINA, Carlos. Análisis bibliométrico de la producción científica mundial de enfermería sobre la obesidad infantil. Rev. cuba. inf. cienc. salud [online]. 2023, vol.34  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2307-2113.

Introducción:

La obesidad es una forma de desnutrición cuyas cifras se incrementaron de manera alarmante en los últimos años.

Objetivo:

Analizar la producción científica realizada por profesionales de enfermería sobre la obesidad infantil en los últimos cinco años.

Métodos:

Se realizó un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus. Se incluyeron artículos originales de acceso abierto, realizados por profesionales de la enfermería entre los años 2017 y 2021.

Resultados:

Se incluyeron 1207 artículos originales; el crecimiento anual fue de 3,7 %; el autor con mayor productividad fue Keith Godfrey de la Universidad de Southampton (n = 23; 1,91 %); se posicionó el Instituto Liggins de la Universidad de Auckland como la institución con más publicaciones (n = 13; 1,08 %) y la revista Nutrientes como la más influyente (n = 223; 18,48 %). El idioma inglés se prefirió para las publicaciones y la mayoría (n = 9) pertenecía al cuartil 1. El artículo más citado fue el de Pietrobelli y otros, publicado en el 2020 con 167,5 citas por año. Los términos más empleados por los investigadores fueron obesidad infantil, obesidad pediátrica, índice de circunferencia de cintura, actividad física y ganancia de peso corporal.

Conclusiones:

La producción científica de enfermería sobre obesidad infantil se ha incrementado en los últimos años; los autores e instituciones más influyentes se encuentran en Estados Unidos; las revistas más importantes publican en inglés y pertenecen al cuartil 1; los términos más empleados hacen referencia a la obesidad infantil y sus factores predictivos.

Palabras clave : análisis de datos; bibliometría; obesidad; obesidad pediátrica; objetivo de desarrollo sostenible.

        · resumen en Inglés     · texto en Español