SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Linguodidáctica electrónica: una necesidad teórica en la enseñanza de idiomas extranjeros a distanciaIntegración curricular de las TIC en la Matemática III para la formación del ingeniero informático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Referencia Pedagógica

versión On-line ISSN 2308-3042

Resumen

COVARRUBIAS-FLORES, César A.  y  MELCHOR-MEZA, José Rubén. Análisis comparativo de estrategias docentes en procesos de aprendizaje de la arquitectura. Caso de estudio en la Universidad Autónoma de Sinaloa. RP [online]. 2022, vol.10, n.3, pp. 84-98.  Epub 11-Nov-2022. ISSN 2308-3042.

La formación del profesional de la arquitectura representa todo un paradigma para la pedagogía. Este proceso se fundamenta en las condicionantes creativas y de libertad de cátedra derivada de la experiencia profesional, la práctica docente y las limitaciones del entorno. Dicha delimitación repercute, de forma significativa, en la conformación de estructuras cognitivas de acuerdo a las necesidades puntuales de cada estudiante. Este análisis conduce una descripción comparativa entre la visión del diseño y la perspectiva tecnológica. El objetivo es analizar la estructura del proceso formativo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa en un contexto modificado por la pandemia COVID-19. Concluyendo que la adaptación a nuevos ambientes de aprendizaje, por parte de los actores del proceso, favorece la generación y desarrollo de competencias profesionales.

Palabras clave : docente; arquitectura; estrategias de aprendizaje; formación profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )