SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Síndrome post-caída en adultos mayores operados de fractura de caderasDimensiones de la calidad de vida más frecuentemente afectadas en cuidadores primarios de pacientes con trastorno del espectro autista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

PLANA CANCIO, Susana; PUERTO DIAZ, Margarita; FLEITES AMORES, Ania  y  MONTESINO CRUZ, Damaris Yaritza. Tendencias de mortalidad por enfermedades del corazón en la Provincia de Villa Clara. Acta méd centro [online]. 2020, vol.14, n.3, pp. 340-349.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 2709-7927.

Introducción:

las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo. En Cuba y en la Provincia de Villa Clara más del 20% de los fallecidos ocurre por estas causas.

Objetivo:

identificar la tendencia de la mortalidad y los cambios experimentados según las variables epidemiológicas seleccionadas en el período.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo-epidemiológico con el total de los fallecidos por enfermedades del corazón en Villa Clara en el período de 2001 a 2017 para identificarlas tendencias y los cambios experimentados en la mortalidad según el sexo, las edades y las causas. Se utilizaron las tasas, los porcientos y la razón como medidas de resumen y se calculó la variación porcentual, mostradas a través de series de tiempo.

Resultados:

se incrementó la mortalidad en ambos sexos, fue mayor en el sexo masculino. El mayor incremento de la mortalidad por sexos se observó en el período de 2009 a 2017, que fue de 41,99% y 27,80% para hombres y mujeres, respectivamente. Se evidencia una tendencia discreta a la disminución a partir de 70 años y se incrementó la mortalidad prematura. La enfermedad isquémica predominó entre las causas de muerte, seguida por la insuficiencia cardíaca (340,1%) y la enfermedad hipertensiva (145,5%), las dos con un incremento importante en el periodo.

Conclusiones:

los cambios son apreciables a partir del año 2010 y se destacan la mortalidad en edades tempranas y la enfermedad hipertensiva e isquémica con mayores cambios.

Palabras clave : mortalidad; enfermedades cardiovasculares; tendencias; series de tiempo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )