SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Dimensiones de la calidad de vida más frecuentemente afectadas en cuidadores primarios de pacientes con trastorno del espectro autistaClínica de Psiquiatría infantil, una novedad en Granada vinculada a la ayuda médica internacionalista cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

PINO ROMAN, Iraida María et al. Maloclusiones según el Dental Aesthetic Index en estudiantes de séptimo grado. Acta méd centro [online]. 2020, vol.14, n.3, pp. 357-367.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 2709-7927.

Introducción:

con la reducción de la caries dental en adolescentes la atención se ha dirigido hacia otros problemas como las maloclusiones, que son el resultado de la anormalidad morfológica y funcional de los componentes óseos, musculares y dentarios y que crean un problema funcional y estético para el individuo. Son importantes los criterios de diagnóstico para planificar actividades de prevención y de atención.

Objetivo:

determinar la prevalencia de maloclusiones en la población estudiada y describir el comportamiento de los componentes del Dental Aesthetic Index según el sexo.

Método:

se realizó una investigación descriptiva, transversal en 146 estudiantes de 12 años de edad de la Secundaria Básica Urbana “Eduardo Anoceto” de Santa Clara entre septiembre y julio de 2010.

Resultados:

la prevalencia de maloclusiones fue de 58,2x100 estudiantes con necesidad de tratamiento. La maloclusión definida estuvo presente en 19,8x100 adolescentes, la severa en 9,6x100 y la muy severa en 28,8x100. Se encontró mayor prevalencia de maloclusión definida en los varones y en las hembras severa y muy severa. Predominó el resalte anterior maxilar aumentado, seguido por la irregularidad anterior inferior y la alteración de la relación molar antero-posterior.

Conclusiones:

existió una alta prevalencia de maloclusiones con predominio de muy severa, seguida de maloclusión definida; no existieron diferencias significativas para los sexos. La maloclusión más frecuente fue el resalte anterior aumentado.

Palabras clave : índice de estética dental; maloclusión; tratamiento ortodóncico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )