SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Pacientes con queratocono atendidos en la Consulta de Cirugía refractivaFactores de riesgo determinantes de la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

PRADA SANTANA, Jenisey et al. Actividad de la mieloperoxidasa en un modelo experimental de síndrome metabólico. Acta méd centro [online]. 2020, vol.14, n.4, pp. 432-445.  Epub 31-Dic-2020. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el síndrome metabólico es un estado de inflamación crónica de bajo grado en el que coexisten un conjunto de alteraciones metabólicas. El aumento de actividad de la enzima mieloperoxidasa se considera un sensible marcador de la infiltración de neutrófilos en el proceso inflamatorio.

Objetivo:

determinar la actividad de la enzima mieloperoxidasa en el suero de ratas Wistar con síndrome metabólico inducido por la ingesta de sacarosa al 35%.

Métodos:

se realizó un estudio experimental en el Departamento de investigaciones experimentales biomédicas y en la Unidad de toxicología experimental de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre septiembre de 2018 y mayo de 2019. El universo estuvo constituido por ratas Wistar de 180 a 200g procedentes del Centro Nacional de producción de animales de laboratorio, se trabajó con una muestra de dos grupos experimentales de 10 animales machos cada uno, uno sometido a dieta hiperglucídica que desarrolló el síndrome metabólico y otro con alimentación convencional sano, todos formados aleatoriamente, a los que se les determinó la mieloperoxidasa en suero, así como el colesterol, los triglicéridos y la glicemia.

Resultados:

los valores de la mieloperoxidasa en el grupo de inducción del síndrome metabólico fueron significativamente mayores con respecto al sano (2,57±0,33 vs 0,78±0,13). Se observó una correlación moderada positiva de los triacilglicéridos y la glicemia, con la actividad de la enzima mieloperoxidasa. El colesterol no se incrementó en el grupo con síndrome metabólico.

Conclusiones:

la actividad de la mieloperoxidasa se encuentra incrementada en animales con síndrome metabólico.

Palabras clave : mieloperoxidasa; síndrome metabólico; ratas; dieta hiperglucídica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )