SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Efectividad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento de niños con parálisis cerebral infantilIncidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en anestesia espinal para cirugía electiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Médica del Centro

versión On-line ISSN 2709-7927

Resumen

GARCIA GOMEZ, Dianiley  y  AGUIAR DIAZ, Emileydi. Caracterización de Pseudomonas aeruginosa en la Sala de Angiología. Acta méd centro [online]. 2022, vol.16, n.1, pp. 46-57.  Epub 31-Mar-2022. ISSN 2709-7927.

Introducción:

a escala mundial se ha observado la aparición de cepas de Pseudomonas aeruginosa multirresistentes durante las últimas décadas. Este patógeno oportunista, relacionado ampliamente con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, produce mecanismos de resistencia a diversos antibióticos.

Objetivo:

enumerar factores de riesgo conocidos de los pacientes y describir el patrón de resistencia de Pseudomonas aeruginosa frente a los antimicrobianos.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal realizado en el Servicio de Angiología del Hospital “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus entre el primero de julio y el 31 de diciembre de 2017 de aislamientos de Pseudomonas aeruginosa en muestras purulentas de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. La población fue de 47 muestras. Se utilizó el sistema automatizado Vitek® 2 Compact para confirmar el diagnóstico y determinar la susceptibilidad antimicrobiana ante 13 antibióticos probados.

Resultados:

los principales factores de riesgo conocidos encontrados en los pacientes fueron la diabetes mellitus tipo 2 y la insuficiencia arterial crónica. La resistencia se mantuvo a antibióticos B-lactámicos, incluidos los carbapenémicos en más de un 50%; sin embargo, se mantuvieron niveles bajos de resistencia a aminoglucósidos, fluoroquinolonas, tigeciclina y colistina.

Conclusiones:

la diabetes mellitus tipo 2 fue el principal factor de riesgo en pacientes ingresados en la Sala de Angiología para contraer una infección asociada a la asistencia sanitaria por Pseudomonas aeruginosa, los B-lactámicos presentaron una alta resistencia y la colistina puede ser una posible opción de tratamiento.

Palabras clave : Pseudomonas aeruginosa; resistencia antimicrobiana; multirresistencia; fenotipos de resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )