SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Anticoagulantes y antiplaquetarios: consideraciones en el paciente quirúrgicoVentilación prona en pacientes con daño pulmonar agudo ingresados en cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

NAVARRETE ZUAZO, Víctor; RODRIGUEZ CASAS, Ernesto  y  ROSA DIAZ, Jorge. Primera experiencia cubana del empleo de los modelos pedfusor y dómino para tiva-tci en pediatría. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2011, vol.10, n.1, pp. 34-42. ISSN 1726-6718.

Introducción: La anestesia total intravenosa es aún poco usada en el paciente pediátrico tanto menos en su modo de infusión controlada por computadora. Objetivos: Caracterizar el empleo de los modelos Pedfusor y Dòmino para TIVA-TCI en pediatría. Material y método: Se realizó estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 5 pacientes pediátricos programados para cirugía ortopédica, en la Clínica Central Cira García Reyes en el período comprendido entre agosto-septiembre de 2009. La variables estudiadas fueron concentraciones plasmáticas promedio de Propofol en función del índice de estado cerebral, estabilidad hemodinámica, duración del acto anestésico, tiempo para el despertar y presencia de complicaciones. Los datos se descargaron directamente del programa Anestfusor y se procesaron a través de la estadística básica de Microsoft Excel 2007. La información se presentó en tablas y gráficos confeccionados en Word, y los resultados se analizaron de forma porcentual a partir de las variables definidas anteriormente. Resultados: Las concentraciones plasmáticas promedio de propofol empleadas tanto para el plasma como para el sitio efecto oscilaron entre 2.9±1.87 µ?ml-1 y 4.70±0.93 µml-1 y entre 2.90±1.87 µml-1 y 4.65±0.92 µml-1respectivamente, la estabilidad hemodinámica fue buena en 100% de los casos, el acto anestésico fue de duración intermedia y prolongada en 80% y 20% de los niños respectivamente, el tiempo para despertar promedio fue 6,32 ±2,05 minutos y osciló entre 3,5 y 8,8 minutos después de detenidas las infusiones. No se reportaron complicaciones. Conclusiones: el empleo de los modelos Pedfusor y Dòmino para TIVA-TCI en pediatría resultó clínicamente útil y seguro.

Palabras clave : modelos Pedfusor y Dómino; TIVA; TCI; pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License