SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Péptido natriurético cerebral y su pro-hormona como predictor de riesgo cardiovascular en cirugía no cardiacaConducta anestésica en la malformación de Arnold Chiari índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

VALLONGO MENENDEZ, Marina Beatriz. Consentimiento informado. ¿Un derecho?... ¿Un deber?.... Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2012, vol.11, n.2, pp. 116-123. ISSN 1726-6718.

Introducción: El consentimiento informado, se basa en el principio bioético de la autonomía. Se define como la conformidad del paciente a que se realice o no un procedimiento médico, luego de recibir y entender toda la información necesaria para tomar una decisión libre e inteligente. Objetivos: Profundizar en los principios que rigen su confección y aplicación general y específicamente en la práctica anestesiológica así como reflexionar sobre su empleo en Cuba. Desarrollo. El consentimiento informado tiene dos sentidos fundamentales: el legal y el ético cuya asociación se establece mediante la relación médico-paciente. La relación anestesiólogo paciente es endeble, sin la continuidad ni el tiempo que tienen otros actos médicos; por ello el facultativo deberá vencer los temores del enfermo relacionados con la anestesia y ganar su confianza. El consentimiento informado en anestesiología será independiente del realizado por el cirujano, que el enfermo firmará antes de recibir la medicación preanestésica. En Cuba no se emplea en forma generalizada como documento necesario en la toma de decisiones del enfermo, excepto en los protocolos de investigación en humanos. Conclusiones. El consentimiento informado es un vínculo médico-paciente que se comienza a establecer desde el primer día de consulta, con un sentido especial en anestesiología. Es conveniente promoverlo en Cuba y realizar una mayor divulgación y aplicación pues constituye un derecho y un deber de pacientes y médicos.

Palabras clave : consentimiento informado; anestesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )