SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Diseño de una estrategia de infusión de midazolam ajustada al modelo farmacocinético de GreenblattFactores predictivos de hipoxemia durante la ventilación unipulmonar en el Hospital Dr. Salvador Allende índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

CARBALLOSA LABRADA, Norberto; BACALLAO CARRIL, Dayami  y  SERRANO RICARDO, Giselle. Valoración posquirúrgica del deterioro mental en el  paciente  geriátrico intervenido bajo anestesia general electiva. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2014, vol.13, n.3, pp. 231-240. ISSN 1726-6718.

Introducción: el envejecimiento es la última fase del ciclo vital. Objetivo: identificar deterioro de la función mental derivados de anestesia general  en pacientes geriátricos intervenidos quirúrgicamente  de electiva.  Métodos: estudio prospectivo y longitudinal. Se realizó en el Hospital “Enrique Cabrera”  en 800 pacientes de 65 años y más. Se aplicó la prueba de Bigler modificada, antes de la anestesia y 72 horas después de la intervención quirúrgica. Resultados: el 2 % de los pacientes se le deterioró la función mental, no significativa desde el punto de vista estadístico y ocurrió en las edades más avanzadas, el sexo femenino predominó sin diferencias significativas con relación al masculino. El estado físico III y IV se deterioró la función mental, así como en las causas de intervención quirúrgica (fracturas de caderas, oclusión intestinal y sangrado digestivo alto). Según los agentes anestésicos la función mental se deterioró cuando se utilizó ketamina-fentanil y en las complicaciones (arritmias, shock, bronconeumonía y broncoaspiración). Cuando el acto quirúrgico-anestésico se prolongó por tres horas, se deterioró la función mental debido a la envergadura de la intervención. El resultado de la prueba de Bigler arrojó que la anestesia no parece influir en el estado mental del paciente geriátrico. Conclusiones: la anestesia no parece influir en la función mental del paciente senil, sino la edad, la envergadura de la intervención quirúrgica, antecedentes del paciente y su estado físico relacionado  con el 2 % de los pacientes en que se deterioró la función mental.

Palabras clave : función mental posquirúrgica; envejecimiento; anestesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )