SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Plasma rico en plaqueta en el tratamiento de la enfermedad degenerativa discalConducción anestésica perioperatoria en gestante a término con hipertensión pulmonar idiopática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

VELAZQUEZ GONZALEZ, Katia; BORLO SALAZAR, Dayanis  y  VILLARREAL ESPINOZA, Róderick. Craneotomía en el paciente despierto. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.1  Epub 01-Feb-2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

La craneotomía con el paciente despierto es útil para lograr resecciones cerebrales amplias de lesiones de áreas elocuentes.

Objetivo:

Presentar un caso al que se le realizó la técnica dormido- despierto.

Método:

Se realizó la inducción de la anestesia con propofol/fentanilo/rocuronio y se colocó una mascarilla laríngea. Después del bloqueo de escalpe se mantuvo la infusión de propofol/fentanilo y lidocaína hasta que se realizó la craneotomía. Se disminuyó la velocidad de infusión y se mantuvo de esta manera hasta finalizada la intervención.

Resultados:

Se logró el despertar del paciente a los 13 minutos de reducida la infusión. Se mantuvo buena estabilidad hemodinámica, sin depresión respiratoria ni otras complicaciones. El paciente se mantuvo colaborador, respondió preguntas y movilizó sus extremidades. No presentó complicaciones posoperatorias.

Discusión:

Dentro de las técnicas anestésicas utilizadas en el mundo la dormido- despierto-dormido es la más popular; sin embargo, constituye una alternativa no dormir nuevamente al paciente ni reinstrumentar la vía respiratoria. Los medicamentos más empleados son el propofol/remifentanilo, aunque la comparación con otros opioides no arrojan diferencias significativas; aunque sí supone un beneficio adicional la dexmedetomidina.

Conclusiones:

La craneotomía con el paciente despierto es posible de realizar en el entorno hospitalario siempre que exista un equipo multidisciplinario que consensue las mejores acciones médicas para el paciente.

Palabras clave : craneotomía; paciente despierto; estabilidad hemodinámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español