SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Factores neurológicos asociados a la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ventilación mecánica artificialFactores de riesgo para el desarrollo de lesión renal aguda en el posoperatorio inmediato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

ECHEVARRIA HERNANDEZ, Ana Teresa. Analgesia posoperatoria en la videolaparascopía de urgencia mediante irrigación de bupivacaína intraperitoneal. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.2  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

La videolaparascopía es un procedimiento frecuente en los servicios de urgencias de cirugía general. El dolor agudo después de estas intervenciones es de naturaleza compleja y requiere un tratamiento analgésico efectivo.

Objetivo:

Determinar la utilidad del empleo de bupivacaína intraperitoneal en el alivio del dolor posoperatorio en la videolaparascopía de urgencia.

Métodos:

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo y analítico en 80 pacientes mayores de 18 años, anunciados para videolaparoscopía bajo anestesia general orotraqueal en el servicio de urgencias del HMC: “Dr. Luis Díaz Soto”, desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2018. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 40 cada uno. Al grupo 1 se aplicó lidocaína transdérmica preincisional en las incisiones de piel y, al término de la cirugía, se irrigaron ambos hemidiafragmas con bupivacaína al 0,25 %. Al grupo 2 se le administró dosis preincisional de analgésicos endovenosos solamente.

Resultados:

Predominó significativamente el sexo femenino sin diferencia entre grupos. La analgesia posoperatoria fue mejor en el grupo 1 estadísticamente significativa a las 4, 8 y 12 horas. Los requerimientos de analgesia de rescate fueron menores en el grupo 1 (p=0,0024). No se reportaron efectos adversos.

Conclusiones:

La administración de lidocaína transdérmica preincisional y la instilación de bupivacaína intraperitoneal al final de la videolaparoscopía de urgencia, reduce significativamente el dolor en las primeras horas de posoperatorio. Su aplicación es sencilla, fácil y segura sin evidencias de efectos adversos.

Palabras clave : bupivacaína intraperitoneal; anestésicos locales transdérmicos; videolaparoscopía de urgencia; analgesia posoperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )