SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Implementación del protocolo de recuperación acelerada en la histerectomía abdominalPropofol como agente inductor anestésico en la cesárea electiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

VASALLO COMENDEIRO, Víctor José; CASTRO POZO, Adel; RIVERON ACOSTA, Yunierkis  y  GAMBOA, Luis Manuel. Anestesia en la línea roja de la COVID-19. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.2  Epub 01-Jul-2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Se exponen los resultados de la intervención anestesiológica de pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19 (enfermedad por el nuevo coronavirus), atendidos en un hospital clínico quirúrgico designado para la atención de pacientes en el curso de la pandemia.

Objetivo:

Presentar las experiencias del manejo de los pacientes quirúrgicos afectados o sospechosos de contagio por el nuevo coronavirus (COVID-19).

Métodos:

Se recogieron los datos de todos los casos atendidos en el Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto” fueran obstétricos (cesárea) o de otras especialidades (cirugía, ortopedia, urología).

Resultados:

Se realizaron 49 intervenciones anestésico-quirúrgicas, de ellas 13 cesáreas, 9 traqueostomías, 7 apendicectomías, 7 salpingectomías, 3 fracturas de cadera, y 1 amputaciones, 1 trepanación de cráneo, 2 drenajes de abscesos y 1 necrectomia, 1 nefrostomía, 1 nefrectomía, 1 cura y 2 laparotomías. Se realizaron las cesáreas con anestesia neuroaxialepidural (inyección única 13-26,5 %) el resto de los procederes se realizaron con anestesia general orotraqueal (32-65,30 %) y general endovenosa (4-8,16 %). Fueron confirmados a la COVID-19 el 38,77 % (19). Se egresaron a terapia intensiva 18 pacientes (36 %), de ellos ventilados 12 (24 %). Fueron casos sospechosos a la COVID-19, 30 casos para el 61,2 %.

Conclusiones:

No ocurrieron accidentes anestésicos, o fallas en el control de la vía aérea, y no ocurrieron muertes perioperatorias. No existió personal contagiado con la COVID 19; el alto número de sospechosos constituyen un riesgo potencial de contagio.

Palabras clave : COVID-19; SARS-CoV-2; anestesia en la COVID-19; epidemiología de la COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )