SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Propofol como agente inductor anestésico en la cesárea electivaTrombosis venosa profunda y trombofilia congénita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

GUZMAN MARTINEZ, Juan Karel. Cefalea pospunción dural mantenida en el tiempo. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.2  Epub 01-Jun-2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

La cefalea posterior a la punción de la duramadre es una complicación que se describió conjuntamente con la primera anestesia neuroaxial. Es un cuadro clínico complejo, que con la terapéutica adecuada mejora rápidamente, pero en ocasiones persiste a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo médico encargado de tratarla.

Objetivo:

Describir la evolución clínica de un caso cefalea pospunción dural.

Discusión:

Se presenta un caso que después de realizarle a una anestesia subaracnoidea para una cirugía de Hallux Varus, sufre una cefalea pospunción dural que persistió por más de 18 días, a pesar de los tratamientos impuestos, tanto conservadores (terapia farmacológica, hidratación, reposo) como intervencionista (hemoparche peridural y colchón hídrico, con dextran 40), el cuadro desapareció por si solo pasado el tiempo expuesto anteriormente.

Conclusiones:

Se concluye que este cuadro clínico ocasionado por la punción de la duramadre es de resolución rápida con el tratamiento adecuado, pero existen casos en los que a pesar de la terapéutica indicada puede persistir por más tiempo.

Palabras clave : cefalea; punción dural; anestesia espinal; parche hemático.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )