SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1La aplicación WhatsApp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

HERRERA VALLEJERA, Danay; DELGADO RIVERO, Dania; MESA GONZALEZ, Marlen  y  DELGADO RIVERO, Daysi. Acciones del anestesiólogo ante la COVID-19. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2022, vol.21, n.1  Epub 25-Feb-2022. ISSN 1726-6718.

Introducción:

Desde finales del año 2019 en Wuhan, China, comenzaron los primeros casos de una neumonía viral, que se convirtió en uno de los mayores azotes a la salud mundial, la pandemia de SARS CoV-2. En Cuba los primeros casos comenzaron en marzo del 2020. En el contexto perioperatorio existen cuestiones que requieren una especial atención. La labor de los anestesiólogos implica tomar en consideración estrategias particulares para favorecer la seguridad y evitar el contagio durante los procedimientos que requieran de su intervención.

Objetivos:

Describir y mostrar los principales resultados del protocolo de actuación perioperatorio para la conducción anestesiológica de pacientes programados para procedimiento quirúrgico electivo durante la pandemia por SARS-CoV-2.

Método:

Estudio descriptivo, que incluyó pacientes programados e intervenidos quirúrgicamente de manera electiva entre marzo 2020 y enero 2021. Los enfermos presentaban enfermedades oncológicas en su mayoría, sin historia de contacto con algún paciente positivo o sospechoso de COVID-19; se le añadió a su estudio preoperatorio la realización de un PCR para SARS-CoV-2 en las 72 h previas a la cirugía o proceder realizado y un segundo PCR en el posoperatorio inmediato.

Resultados:

Predomino el método anestésico loco regional. Los procederes quirúrgicos por la vía abierta superaron los de técnica laparoscópica. Se encontró un caso con PCR para SARS-CoV-2 positivo en el posoperatorio mediato.

Conclusiones:

Se demostró la eficacia de implementación del protocolo de enfrentamiento en pacientes quirúrgicos. Los especialistas involucrados con el manejo de la vía área deben disponer de algoritmos y del material necesario para garantizar una atención perioperatoria adecuada.

Palabras clave : pandemia; coronavirus; SARS-CoV-2; anestesia; perioperatorio; cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )