SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Acciones del anestesiólogo ante la COVID-19Anestesia total intravenosa en la cirugía oncológica de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

COLMENARES SANCHO, Francisco; BENAVIDES MARQUEZ, Arián; POZO ROMERO, José Antonio  y  CORREA BORRELL, Mayda. La aplicación WhatsApp como herramienta de aprendizaje en la enseñanza médica. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2022, vol.21, n.1  Epub 25-Feb-2022. ISSN 1726-6718.

Introducción:

La función del tutor en la educación médica virtual deja de ser la de un transmisor de conocimiento a un facilitador del aprendizaje. La aplicación WhatsApp es uno de los recursos que se utiliza para este fin.

Objetivo:

Describir los resultados del uso de la aplicación informática WhatsApp como herramienta de interacción educativa en el servicio de Anestesiología del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.

Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y transversal para determinar la utilidad de WhatsApp, como herramienta de comunicación entre el tutor y un grupo de alumnos de la Especialidad de Anestesiología y Reanimación, desde junio del año 2020 hasta junio del año 2021. La población fue de 40 estudiantes y la muestra de 15, los cuales cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó comunicación docente semanal o a demanda del alumno, sin horario fijo, mediante WhatsApp. Al año se aplicó un cuestionario basado en los objetivos de la investigación.

Resultados:

Todos los alumnos tenían menos de 30 años, pero predominaron las edades entre 23-26 años (60 %), el sexo femenino representó el 66,66 % de los participantes, el 73,33 % estableció conexión mediante un teléfono inteligente, las principales ventajas referidas fueron la inmediatez (93,33 %), el vínculo con el tutor y distanciamiento físico (86,66 %), y la privacidad (80 %). Las principales desventajas fueron: alto costo de conectividad (100 %), pantalla pequeña para leer (46,66 %), horario inapropiado (40 %). La mayoría reportó alto grado de satisfacción (86,66 %).

Conclusiones:

El uso de WhatsApp ofrece múltiples ventajas para la relación entre el tutor y los estudiantes, y propicia un desenlace exitoso en el proceso de aprendizaje.

Palabras clave : anestesiología; aprendizaje; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )