SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3-4Magnetoterapia en pacientes con psoriasisAnemia posgastrectomía con evolución a un síndrome mielodisplástico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557

Resumen

GONZALEZ LEON, Tania; RODRIGUEZ VERDE, Ernesto  y  NUNEZ ROCA, Ariel. Consideraciones sobre la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural. Rev Cub Med Mil [online]. 2011, vol.40, n.3-4, pp. 285-294. ISSN 0138-6557.

Desde finales del siglo pasado la cirugía ha sufrido un nuevo enfoque con el objetivo de ofrecer al paciente modalidades terapéuticas menos invasivas, lo que se ha dado en llamar cirugía mínimamente invasiva o de mínimo acceso. El 2007 se caracterizó por un incremento en el desarrollo de este tipo de proceder y apareció la cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural, llamada "cirugía sin huellas". Las alternativas de abordaje quirúrgico que hoy se proponen surgen ante la demanda de la sociedad de ofrecer al paciente métodos cada vez menos invasivos. Se requerirán estudios experimentales y clínicos para demostrar sus beneficios por encima de su alto costo, pero lo más importante será velar por el adecuado equilibrio entre la aceptación de hoy y los valores éticos y humanos que deben prevalecer en el camino hacia la "cirugía sin huellas". En el presente trabajo se ofrecen algunas consideraciones al respecto, para lo cual se revisó lo publicado hasta el momento sobre el tema y se realizó un análisis de cómo los autores aprecian el fenómeno en la sociedad actual.

Palabras clave : cirugía endoscópica transluminal a través de un orificio natural; cirugía sin huellas; cirugía mínimamente invasiva; cirugía de mínimo acceso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License