SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Correlación del TRISS con las alteraciones del índice opsonofagocítico en los pacientes lesionadosDesbalance redox en pacientes quemados mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina Militar

versión impresa ISSN 0138-6557

Resumen

MONTERO GONZALEZ, Teresita; DE MENDOZA AMAT, José Hurtado; SALAS, Verónica Walwyn  y  IGLESIAS DUQUESNE, Magaly Mirian. Morfología de las autopsias con traumatismos. Rev Cub Med Mil [online]. 2012, vol.41, n.1, pp. 58-65. ISSN 0138-6557.

Introducción: el traumatismo constituye un problema de salud. En el Hospital Militar Central (HMC) "Dr. Luis Díaz Soto" se estudia la expresión morfológica del traumatismo, el daño múltiple de órganos (DMO). Objetivos: caracterizar la morfología del traumatismo en las autopsias realizadas en el HMC en el periodo de 49 años. Métodos: se revisó la Base de Datos de autopsias entre 1962-2010. Se estudiaron 624 casos con trauma y se analizaron dos periodos: con actividad médico legal (1962-1995) y con poca o sin actividad legal (1996-2010). Se compararon las variables: sexo, grupos de edad, especialidad de egreso, sepsis, cáncer, DMO y causas de muerte. Se realizó el análisis porcentual y de tendencia. Resultados: en el primer periodo se estudiaron 493 autopsias, mujeres con media de 53 años y hombres con media de 39 años, con una relación M/F de 1,52. Las especialidades de egreso más frecuentes fueron: quemado, cuerpo de guardia y terapia, y las principales causas: quemaduras y politraumatismo. En el segundo periodo se estudiaron 131 autopsias, mujeres con media de 80 años y hombres con media de 74 años, con relación M/F de 0,54. Las especialidades de egreso fueron: cuidados intermedios y medicina, y las causas: fracturas de caderas y aterosclerosis. La sepsis y el cáncer estuvieron más elevados en este. El DMO estuvo alto en ambos periodos. Conclusiones: las autopsias estudiadas expresan alteraciones morfológicas distintivas como el DMO, con similitud en ambos periodos por la elevada presencia de este, lo cual permite realizar estudios paralelos con los traumatismos.

Palabras clave : trauma; autopsias; daño múltiple de órganos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License