SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62SPECT/CT: principales aplicaciones en la medicina nuclearGammagrafía de receptores de somatostatina con -DOTATATE PET/CT: experiencia inicial en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nucleus

versión On-line ISSN 2075-5635

Resumen

OLIVA GONZALEZ, Juan P; MARTINEZ RAMIREZ, Aldo  y  BAUM, Richard Paul. Aplicaciones del PET/CT en oncología. Nucleus [online]. 2017, n.62, pp. 10-13. ISSN 2075-5635.

PET significa Tomografía por Emisión de Positrones y es una técnica de medicina nuclear en la cual  se emplean radiofármacos marcados con emisores de positrones que permiten obtener imágenes bioquímico-metabólicas del cuerpo humano. El PET/CT permite obtener imágenes multimodales que combinan información anatómica y  metabólica y permiten realizar un diagnóstico más seguro de un tumor o de las metástasis locales o a distancia en un órgano o tejido. Otros equipos multimodales combinan las imágenes metabólicas con la resonancia magnética nuclear. El PET/CT se emplea fundamentalmente en Oncología (85-90 %), Neurología, Cardiología, Inflamación e Infección, aunque actualmente también es empleado en diferentes patologías médicas y quirúrgicas. En el  presente trabajo deseamos mostrar qué es el PET/CT y su utilidad en la Oncología

Palabras clave : tomografía computerizada con positrón; tomografía computarizada; neoplasmas; diagnosis; terapia; tratamiento de imágenes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License