SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Efecto de la porosidad y la permeabilidad en la estabilidad de taludes bajo el efecto de la lluviaDeterminación de las zonas de protección sanitaria, comparación de los métodos de la NC 1192:2017 y el WhAEM, caso de estudio fuentes de abasto de San José de las Lajas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Hidráulica y Ambiental

versión On-line ISSN 2788-6050

Resumen

FERRER POZO, Esvillel; GOMEZ LUNA, Liliana María  y  GONZALEZ DIAZ, Yudith. Impactos de la sequía hidráulica en el agroecosistema Valle de Caujerí, periodo 2018-2021. Ing. hidrául. ambient. [online]. 2023, vol.44, n.3, pp. 43-57.  Epub 13-Mar-2024. ISSN 2788-6050.

En los últimos 30 años, los eventos de sequía hidráulica en Guantánamo se han intensificado de manera que han afectado los recursos hídricos disponibles, interfiriendo de manera brusca en el desarrollo de las principales actividades. El objetivo de la presente investigación es evaluar los impactos de la sequía hidráulica en el "Valle de Caujerí" mediante la aplicación de un índice sintético. Se analizó una serie temporal de cuatro años para caracterizar los eventos de sequía hidráulica con categorías de leves, moderadas, intensas y muy intensas, a partir de la aplicación de un novedoso Índice de sequía hidráulica, que corroboró la conveniencia y funcionalidad del mismo. Además, demostró que desde el 2018 hasta el 2021 el área de estudio sufre los efectos de una sequía persistente con daños considerables.

Palabras clave : agroecosistema; índice de sequía hidráulica (ISHdr); sequía hidráulica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )