SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número1Anemia infantil en el Perú: un problema aún no resueltoEfecto a mediano y largo plazo de la obesidad en niños y adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Rev Cubana Pediatr vol.93 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2021  Epub 01-Mar-2021

 

Carta al editor

Hallazgos cutáneos relacionados con la pandemia de COVID-19 en Cuba: ¿un espacio vacío de conocimiento?

Skin findings related to the COVID-19 pandemic in Cuba: an empty space of knowledge?

0000-0002-5944-6694Lázaro Roque Pérez1  *  , 0000-0001-8657-5996Mabel González Escudero2 

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara, Cuba.

2Hospital Provincial General Universitario “Mártires del 9 de abril”. Villa Clara, Cuba.

Estimada editora:

Muy oportuno nos resultó el artículo “Manifestaciones cutáneas en pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2” de los autores Granados Campos y otros,1) pues aborda un tema muy poco estudiado y tratado por la comunidad médica internacional, según algunos autores;2,3) y aún menos en Cuba, pues en varias investigaciones publicadas hasta el momento acerca de las características clínicas de los pacientes afectados por la COVID-19 en el país,4,5,6) ninguna, menciona si existió o no compromiso cutáneo en ellos.

El virus SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19, se caracteriza por una alta tasa de transmisión, período de incubación prolongado, presencia de portadores asintomáticos o con síntomas leves, posible progresión a síndrome de dificultad respiratoria del adulto e incluso la muerte; diseminación viral después del alivio de los síntomas y trasmisión ambiental y fómites. Estas características permitieron una rápida expansión mundial del virus, lo que hizo que se decretara, el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como pandemia por la COVID-19.6

Las características clínicas de los pacientes confirmados de COVID-19 han sido ampliamente estudiadas, como respuesta a la demanda de una adecuada compresión de esta entidad para su mejor enfrentamiento. Se consideraron signos y síntomas importantes de la COVID-19: fiebre, tos seca, disnea, expectoración, odinofagia, cefalea, mialgia o artralgia, náuseas o vómitos y congestión nasal,4,5,6 o sea, el cuadro respiratorio tipifica a esta enfermedad emergente, sin embargo, también se han registrado importantes manifestaciones cutáneas relacionadas con la infección por el SARS-CoV-2,2) y es en Cuba, el estudio de Granados Campos,1) la primera y única evidencia de ello hasta la fecha.

En el artículo1) se logra caracterizar a los pacientes pediátricos con manifestaciones cutáneas en el curso de la COVID-19 en el Hospital Militar de Villa Clara Comandante Manuel “Piti” Fajardo. Se debe resaltar que se describen adecuadamente los patrones dermatológicos de las lesiones cutáneas identificadas (eritemato-papuloso y urticariforme), la topografía de estas, así como su evolución; incluso se llegan a tomar algunas imágenes fotográficas.

En el mundo son numerosas las investigaciones realizadas acerca de los hallazgos cutáneos relacionados con la pandemia de COVID-19,7) a lo cual contribuye la investigación cubana en cuestión;1) pero mucho más pudiera hacer Cuba al respecto, como lo ha hecho históricamente en otras áreas del conocimiento en relación con la medicina.

Para esto, primeramente, es necesario que los facultativos vinculados a la atención de los pacientes sospechosos y positivos al SARS-CoV-2 conozcan este tema, así, durante el examen clínico, podrán contribuir a la búsqueda activa e identificación de los patrones de lesiones cutáneas que se ha demostrado que guardan relación con el nuevo coronavirus: pseudoperniosis, erupción vesicular, urticaria, exantema maculopapular y livedo o necrosis,2) pues en muchas ocasiones debido a su localización en lugares no visibles para el paciente o porque cursan sin molestias para ellos, no son informados, pasan inadvertidos, y por tanto, existe un subregistro.

Cuba tiene varias fortalezas en el cuidado médico de los pacientes con la COVID-19, entre estas, que todos son tratados en centros hospitalarios adaptados solo para este propósito, con un personal de salud entrenado que les brinda atención médica de calidad,5,8 lo que se pudiera aprovechar para realizar estudios semejantes al de Galván Casas y otros,2) investigaciones con diferentes tipos de diseños, que pudieran contribuir a aclarar muchas dudas que aún existen en relación con el tema, entre estas: ¿los patrones realmente pueden emplearse como marcadores pronósticos de la COVID-19?, ¿será viable que solo la presencia de estas lesiones cutáneas sea criterio para realizar pruebas confirmatorias de laboratorio?, ¿realmente todos los patrones dermatológicos descritos guardan relación con la enfermedad o algunos son consecuencia del uso de fármacos?, ¿qué efectos a largo plazo puede traer el virus en la piel?, entre otras.

Para lograr este tipo de estudio, generalmente prospectivos, es preciso diseñarlos con antelación, pues se necesita recopilar una serie de información de los pacientes positivos a la COVID-19 a la vez que se les brinda atención médica, como bien realizaron Granados Campos y otros.1 Esta información, que quizás, de forma rutinaria no se registra detalladamente, la conforman: la edad del paciente, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos personales, fecha de diagnóstico de la enfermedad, síntomas asociados, fecha de inicio de los síntomas, tratamiento empleado, fecha de inicio del tratamiento, descripción del patrón de las lesiones cutáneas, topografía, evolución, síntomas que las acompañan (dolor, prurito, ardor). De ser posible, también se pudieran realizar biopsias a algunas lesiones, lo que ayudaría a establecer una mejor relación etiopatogénica; para lo cual existen normas de bioseguridad, así como para la toma de imágenes fotográficas,9 que resultan de gran importancia como evidencia científica.

Estos estudios cubanos tendrían la gran fortaleza de que todos los pacientes incluidos serían positivos confirmados a la COVID-19, por lo que la relación que se establezca entre las lesiones cutáneas y la enfermedad sería más confiable, pues todos aquellos que se encuentran ingresados tienen el diagnóstico mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR), a diferencia de investigaciones europeas.2,3

Esperamos que el importante artículo de Granados Campos,1) así como esta carta, sirvan de motivación a otros investigadores para que contribuyan a profundizar en el interesante tema de los hallazgos cutáneos relacionados con la COVID-19, desde una perspectiva cubana; tema que va más allá de las lesiones provocadas directamente por la enfermedad, pues también se ha descrito un incremento notable de la incidencia de dermatosis secundarias relacionadas con el estrés, como herpes simple, herpes Zóster, alopecia areata, y otras debidas a causas físico-ambientales como dermatitis de contacto alérgica y urticaria aguda.7

El conocimiento que puede generar esta producción científica cubana podría revertirse en una mejoría significativa en la atención de estos pacientes en el país, a partir de que facilita el conocimiento del tema por el resto de los profesionales de la salud, quienes podrán tener presente, por ejemplo: 1) que ante un individuo con fiebre y exantema maculopapular, no solo se deben tener en cuenta como posibles diagnósticos las frecuentes arbovirosis de nuestro medio, sino también tener presente al nuevo coronavirus, 2) que a un paciente positivo al SARS-CoV-2 ingresado que presente lesiones tipo livedo o necrosis se le debe monitorear de forma más estrecha y cautelosa, porque este patrón está asociado a peor pronóstico,2) entre otras utilidades clínicas y epidemiológicas.

Satisfacción genera la investigación villaclareña,1) pues ubica a Cuba en un polémico y necesario espacio de debate científico internacional, en el que anteriormente no había aportado experiencias: las manifestaciones cutáneas de la COVID-19.

Referencias bibliográficas

1.  Granados Campos L, Broche del Pino L, Pérez Leal L, López Rodríguez VM. Manifestaciones cutáneas en pacientes pediátricos infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. Rev Cubana Pediatr. 2020 [acceso 15/06/2019];92(Supl. especial):e1171. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1171/5561.  [ Links ]

2.  Galván Casas C, Català A, Carretero Hernández G, Rodríguez-Jiménez P, Fernández Nieto D, Rodríguez-Villa Lario A, et al. Classification of the cutaneous manifestations of COVID-19: a rapid prospective nation wide consensus study in Spain with 375 cases. British J Dermatol. 2020 [acceso 15/06/2019];183:71-7. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjd.19163 [ Links ]

3.  Fernández-Nieto D, Jimenez-Cauhe J, Suarez-Valle A, Moreno-Arrones OM, Saceda-Corralo D, Arana-Raja A, et al. Characterization of acute acral skin lesions in nonhospitalized patients: A case series of 132 patients during the COVID-19 outbreak. J Am Acad Dermatol. 2020;83(1):e61-e63. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaad.2020.04.093. [ Links ]

4.  Pérez Fernández G, Isidor Santana G, Martín Rodríguez L, Suárez Hernández R, Rodríguez González E, Sarda Rojas J. Aspectos epidemiológicos y de laboratorio en pacientes con cardiopatía y diagnóstico de COVID-19 en Santa Clara (Cuba). CorSalud. 2020 [acceso 15/06/2019];12(2):129-37. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/6224.  [ Links ]

5.  Estrada-García C, Recio-Fornaris I, Vega-Torres R, Collejo-Rosabal Y, Martínez-Orozco D. Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020. Multimed. 2020 [acceso15/06/2019];24(4). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/19935.  [ Links ]

6.  Urquiza-Yero Y, Pérez-Ojeda MD, Cortés-González Ad, Escalona-Pérez I, Cabrales-León MO. Características clínico epidemiológicas de los pacientes de Las Tunas positivos al RT-PCR para la COVID-19. Rev. Electron. Zoilo Marinello. 2020 [aceso 15/08/2020];45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/23616.  [ Links ]

7.  Seirafianpour F, Sodagar S, Mohammad AP, Panahi P, Mozafarpoor S, Almasi S, et al. Cutaneous manifestations and considerations in COVID -19 pandemic: A systematic review. Dermatologic Ther. 2020 [acceso 15/06/2019]:e13986. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/dth.13986 [ Links ]

8.  Perez-Riverol A. The Cuban Strategy for Combatting the COVID-19 Pandemic. MEDICC Review. 2020 [acceso 16/06/2019];22(3):64-8. Disponible en: https://mediccreview.org/wp-content/uploads/2020/07/MRJuly2020-perez-cuban-strategy-for-combatting-covid19.pdf8.  [ Links ]

9.  Fernández-Nieto D, Ortega-Quijano D, Segurado-Miravalles G, Pindado-Ortega C, Prieto-Barrios M, Jimenez-Cauhe J. Commenton: Cutaneous manifestations in COVID-19: a first perspective. Safety concerns of clinical images and skin biopsies. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020 [acceso 16/06/2019];34:e252. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.1111/jdv.16470 [ Links ]

Recibido: 23 de Julio de 2019; Aprobado: 31 de Diciembre de 2020

*Autor para la correspondencia: roquelazaro@nauta.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Lázaro Roque Pérez: concibió la idea del trabajo, realizó la búsqueda de la información. Redactó el primer borrador y la versión final del manuscrito, la cual aprobó. Es capaz de responder por lo que se plantea en este artículo.

Mabel González Escudero: participó en la búsqueda de la información. Contribuyó en la redacción del primer borrador y la versión final del manuscrito, la cual aprobó. Es capaz de responder por lo que se plantea en este artículo.

Creative Commons License