SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Actividades de aprendizaje que propician la formación investigativa desde la asignatura Información Científica en carreras TecnológicasValoraciones sobre el procesamiento de información en investigaciones asociadas a especialidades médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Resumen

DIAZ RODRIGUEZ, Jorge Humberto; DIAZ REYES, Yosleiny  y  PEREZ QUIALA, Ayde María. Abordaje biopsicosocial de la mutilación genital femenina en la Gambia. Rev Hum Med [online]. 2022, vol.22, n.2, pp. 271-287.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 1727-8120.

En el presente trabajo de revisión se expone cómo, según los últimos datos de UNICEF, alrededor de tres millones de niñas y mujeres cada año son sometidas a algún tipo de mutilación genital femenina en África, lugar en el que el arraigo social y cultural sobre el que se sustenta y retroalimenta esta práctica se debe a la experiencia de sus mayores, a la de sus propias madres y abuelas, con mensajes religiosos confusos y leyes poco rigurosas. El proceso de socialización que moldea las actitudes de las niñas y las mujeres las prepara para aceptar el dolor y el sufrimiento como parte inevitable de la vida de una mujer y como una obligación a cumplir para ser aceptadas en la sociedad. Sin embargo, las mujeres que lo practican no necesitan una justificación y cuando se les pregunta, remiten a la tradición, a la religión y a cuestiones estéticas, sanitarias o de protección. Es necesario contar con una mirada antropológica del fenómeno para obtener una comprensión de su significación que permita abordar el tema con conocimiento y respeto y así trabajar para conseguir un cambio en la sociedad que conduzca a la eliminación de las causas de vulneración del derecho a la salud y para que se luche por terminar con esta práctica. Por ello, el objetivo del presente estudio es exponer elementos inherentes a la mutilación genital femenina en la República de la Gambia, desde la perspectiva biopsicosocial, de manera que los resultados del estudio se conviertan en una herramienta útil para los profesionales en contacto con la población en riesgo. El estudio se desarrolla en el contexto de la Universidad durante el período noviembre 2020-febrero 2021.

Palabras clave : Mutilación genital femenina; abordaje biopsicosocial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )