SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Reacción posquirúrgica del lecho vascular inducida por el campo magnético de ultra-alta frecuenciaMidazolam en la premedicación del niño cardiópata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

RODRIGUEZ SOTELO, Pedro; GUEORGIVNA ROZHKOVA, Galina; RODRIGUEZ SOSA, Víctor Manuel  y  DIAZ DE VILLEGAS ROZHKOVA, Lily. Autotrasplante del yeyuno revascularido en la reconstrucción parcial del esófago. Rev Cubana Cir [online]. 1995, vol.34, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

La historia de la esofagoplastia comienza con Bilroth en 1872 con la resección de la porción cervical del esófago. Durante años, se utilizaron injertos cutáneos tubulares y posteriormente se empleó el estómago completo o tubulado. Se recurrió a las coloplastias con el uso, tanto del colon derecho como del izquierdo, que también presentan gran morbilidad y mortalidad. Longmire preconizó el empleo de un asa yeyunal para la reconstrucción esofágica y Seidenberg, en 1959, utilizó también un asa yeyunal y realizó la revascularización con los vasos del cuello. Experimentalmente, se efectuó esta técnica en perros, con el objeto de demostrar que para desarrollarla en la clínica, se debe realizar práctica en animales. La revascularización se realiza con los vasos del cuello, carótida común y yugular externa. Se operaron 9 perros, y se obtuvieron resultados satisfactorios en los 3 últimos. Se concluye que para obtener las habilidades necesarias para llevar a cabo esta intervención en la clínica, hay que hacer práctica reiterada en el perro

Palabras clave : YEYUNO [trasplante]; ESOFAGOPLASTIA [métodos]; TRASPLANTE AUTOLO; PERROS; ANIMAL.

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License