SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Analgesia extradural posoperatoria en pacientes con lumbotomíasPaciente quirúrgico con insuficiencia renal crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

SIERRA ENRIQUE, Eddy; BERMUDEZ CHAVEZ, Francisco  y  ALMENARES LOMBILLO, Niurka. Vólvulo del sigmoides: Morbilidad y mortalidad. Estudio de 63 pacientes. Rev Cubana Cir [online]. 1997, vol.36, n.2, pp. 147-152. ISSN 1561-2945.

Se realiza un estudio de 63 pacientes que presentaron obstrucción intestinal por vólvulo del sigmoides, los cuales fueron tratados por diferentes métodos en el Hospital Yekatit 12, de Addis Abeba, Etiopía, durante el período de agosto de 1988 a julio de 1990. Esta afección se presentó en el 87,3 % de los pacientes con más de 50 años y es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en dicha región, pues representa el 75,0 % de la serie estudiada. Se trataron médicamente de urgencia por medio de la reducción no quirúrgica del vólvulo del sigmoides un total de 12 pacientes, para el 19,0 % de la serie; en el 75,0 % de ellos se obtuvo la reducción del vólvulo, mientras que en el 25,0 % restante se fracasó. Los resultados del tratamiento quirúrgico de urgencia por la técnica de la desvolvulación, mostraron una recurrencia del 55,5 %. La mortalidad por tratamiento médico es cero, y por tratamiento quirúrgico es de 13,7 %. Dentro de las distintas formas de tratamiento quirúrgico, el de resección y anastomosis primaria presenta el 23,8 % de mortalidad

Palabras clave : OBSTRUCCION INTESTINAL [epidemiología]; OBSTRUCCION INTESTINAL [mortalidad]; OBSTRUCCION INTESTINAL [terapia]; ETIOPIA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License