SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Neumoencéfalos: Etiología, Significado patológico y diagnóstico, A propósito de 4 observacionesTratamiento Quirúrgico del Divertículo de Zenker: Seguimiento entre 2 y 14 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión On-line ISSN 1561-2945

Resumen

MORENO RAJADEL, René Esteban; DIAZ GONZALEZ, Alejandro  y  FIGUEROA HERNANDEZ, Armando. Cirugía mayor ambulatoria en otorrinolaringología. Rev Cubana cir [online]. 2000, vol.39, n.1, pp. 10-16. ISSN 1561-2945.

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de analizar y evaluar los resultados de la aplicación de la cirugía mayor ambulatoria en otorrinolaringología en el Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos, en el período de mayo de 1995 a diciembre de 1998; para el seguimiento del paciente ambulatorio y recogida de datos se elaboró una historia clínica ambulatoria (incluyó consentimiento informado). Se trataron 849 enfermos con 22 entidades nosológicas y la aplicación de 14 procederes quirúrgicos diferentes. Las afecciones de mayor incidencia fueron: desviación del septum nasal (35,0 %), sospecha de neoplasia maligna de pulmón (19,8 %) y los pólipos de cuerdas vocales (9,8 %). Predominaron los pacientes jóvenes, y se observó que el 54,5 % de los enfermos se encontraba entre los 15 y 35 años de edad. En el transoperatorio se presentó el desgarro de la mucosa nasal como accidente en 46 pacientes (5,4 %) y ocurrieron 2 complicaciones en 4 de los intervenidos (0,5 %); mientras, en el posoperatorio se presentaron 2 complicaciones en 11 de los operados (1,3 %); ninguno de estos accidentes y complicaciones comprometió la vida de los pacientes, además no dejaron secuelas orgánicas ni funcionales. La permanencia posoperatoria de los enfermos en la institución fue menor de 1 hora en el 74,9 % de los intervenidos y sólo 3 de ellos requirieron ingreso (0,4 %). Se logró un aumento de la disponibilidad de camas y se redujeron los costos hospitalarios (ahorro aproximado de $ 182 141,24) por concepto de no ingreso hospitalario

Palabras clave : PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS; PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS OTORRINOLARINGOLOGICOS; EVALUACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License